¿Cuáles son las Diferencias entre domiciliación fiscal y social?

Crear una empresa y comenzar con las actividades que se vayan a desarrollar va a suponer un proceso previo para asegurar que el negocio está bien registrado y puede funcionar sin problema dentro del país.

En este aspecto, es interesante conocer las diferencias entre domiciliación fiscal y social, las cuales pueden ser conceptos algo similares, pero que hacen referencia a diferentes ámbitos y que, muchas veces, pueden causar confusión.

[cta_block]

¿Qué es la domiciliación fiscal?

La domiciliación fiscal se refiere al lugar dónde se localiza el obligado tributario, independientemente de que sea una persona física o jurídica, en sus relaciones con la Administración.

Dicho de otra manera, el domicilio fiscal de las personas físicas es su residencia habitual.

Cuando una persona física desarrolla actividades económicas, la administración tributaria considerará como domicilio fiscal el lugar donde se encuentre centralizada la gestión administrativa y la dirección de las actividades que desarrolla.

¿Qué es la domiciliación social?

La domiciliación social o domicilio mercantil es el lugar donde se encuentra el centro de administración y dirección de una empresa, donde se realice la explotación de esta. 

Este es exclusivo para empresas, por lo que en caso de trabajar como autónomo no hay que tener domicilio social.

Esta elección es algo fundamental para las personas jurídicas de carácter mercantil, y se modifica a través de la escritura pública, por lo que hay que inscribirse en el Registro Mercantil y enviárselo a la Agencia Tributaria.

Todo esto implica que antes de establecer esta domiciliación hay que pensar bien el lugar en el que lo queremos ubicar, porque modificarlo con el tiempo puede ser un proceso bastante complejo.

[cta_block tipo=’centros’ title=” description=” product_id=’125′ ]

Diferencias entre domiciliación fiscal y social

En un principio puede parecer que los términos de domiciliación fiscal y social son lo mismo, pero lo cierto es que tienen algunas diferencias. 

Hay que tener en cuenta que esas diferencias afectan a las sociedades y a las empresas, porque, como hemos dicho anteriormente, los autónomos y los trabajadores por cuenta propia no deberán tener domicilio social.

Adentrándonos en las diferencias de ambos hay que saber que el domicilio social está definido y regulado en la Ley de Sociedades, mientras que el domicilio fiscal está definido y regulado por la Ley General Tributaria.

Por otra parte, el domicilio social es el lugar en el que se desarrolla la actividad empresarial, y el domicilio fiscal donde el empresario recibe las notificaciones de Hacienda. 

En la actualidad, este aspecto no es muy relevante, porque todas las notificaciones se pueden recibir en la sede electrónica.

Finalmente, el domicilio social es algo de conocimiento público, sin embargo, el domicilio fiscal pertenece a la esfera privada del empresario, sin tener que intervenir ningún notario.

Lo normal es que el domicilio social y el fiscal coincidan, y deben estar siempre indicados en la Agencia Tributaria.

A la hora de iniciar una empresa y desarrollar sus funciones hay que tener bien claras las diferencias entre domiciliación fiscal y social para que todos los procesos administrativos estén bien complementados y se cumplan con las normas del país.

Ibercenter | Oficina Virtual en Madrid

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te puedes perder

Últimas Publicaciones

Como tu imagen corporativa puede ayudarte a crecer

Como tu imagen corporativa puede ayudarte a crecer

Descubre el poder de la imagen corporativa y todo lo que te puede ayudar Cuando piensas en tu empresa, seguramente te centras en los productos o servicios que ofreces, pero ¿has considerado cuánto influye tu imagen corporativa en el crecimiento de tu negocio? Tu imagen corporativa es mucho más que un simple logo o unos

apagon madrid Domiciliación de empresas en Madrid

El gran apagón del 2025

Impacto y lecciones para las oficinas del futuro El pasado lunes 28 de abril vivimos en España una situación insólita: un apagón eléctrico generalizado, que afectó a toda la península ibérica, paralizando durante varias horas buena parte de la actividad del país. Ciudades como Madrid y Barcelona quedaron prácticamente desconectadas del mundo digital, los transportes

La importancia de la marca personal en los negocios

La importancia de la marca personal en los negocios

Descubre como la marca personal puede impulsar tu negocio En un mundo cada vez más competitivo, desarrollar y cuidar tu marca personal se ha convertido en una herramienta imprescindible para alcanzar el éxito en los negocios. No importa si estás empezando o si ya tienes una trayectoria consolidada, tu imagen y la forma en la

¿Necesita ayuda?
Scroll al inicio