{"id":21583,"date":"2024-07-03T11:27:52","date_gmt":"2024-07-03T11:27:52","guid":{"rendered":"https:\/\/ibercenter.com\/?p=21583"},"modified":"2025-05-13T13:55:24","modified_gmt":"2025-05-13T13:55:24","slug":"proyecto-coworking","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/ibercenter.com\/fr\/proyecto-coworking\/","title":{"rendered":"\u00bfC\u00f3mo un espacio de Coworking puede impulsar tu proyecto emprendedor?"},"content":{"rendered":"\n

En el mundo empresarial actual, la forma en que trabajamos ha evolucionado de manera significativa. La irrupci\u00f3n de las tecnolog\u00edas digitales, la globalizaci\u00f3n y los cambios en las din\u00e1micas laborales han dado lugar a un nuevo paradigma: el trabajo colaborativo y flexible. En este contexto, los espacios de coworking han emergido como una soluci\u00f3n innovadora y eficaz, ofreciendo una alternativa atractiva para emprendedores, freelancers y peque\u00f1as empresas que buscan un entorno din\u00e1mico y adaptable para desarrollar sus proyectos.<\/p>\n\n\n\n

El concepto de coworking va m\u00e1s all\u00e1 de compartir un espacio f\u00edsico. Se trata de una filosof\u00eda que promueve la colaboraci\u00f3n, la creatividad y la creaci\u00f3n de comunidades profesionales. En lugar de trabajar en la soledad de una oficina en casa o en un caf\u00e9 ruidoso, los espacios de coworking proporcionan un entorno profesional con todos los recursos necesarios para fomentar la productividad y el crecimiento.<\/p>\n\n\n\n

Desde Ibercenter, que contamos con varios centros en Madrid, entre ellos espacios de coworking en Castellana,<\/a> queremos compartir en este art\u00edculo nuestras opiniones sobre este concepto y sobre su importancia en el crecimiento de las empresas.<\/p>\n\n\n\n

\"\"<\/figure>\n\n\n\n

La importancia del coworking en el emprendimiento<\/h2>\n\n\n\n

Una de las principales ventajas del coworking para los emprendedores es la posibilidad de rodearse de una comunidad diversa y din\u00e1mica. Este entorno multicultural y multidisciplinar propicia el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias, lo que a su vez puede traducirse en oportunidades de colaboraci\u00f3n y sinergias inesperadas. <\/p>\n\n\n\n

En lugar de estar aislado en un despacho tradicional, el emprendedor en un coworking tiene la posibilidad de interactuar con profesionales de distintos sectores, desde desarrolladores tecnol\u00f3gicos hasta expertos en marketing, lo que enriquece su perspectiva y le ayuda a encontrar soluciones creativas a los problemas que enfrenta.<\/p>\n\n\n\n

Adem\u00e1s, los espacios de coworking ofrecen una flexibilidad que es crucial para los emprendedores, especialmente en las primeras etapas de sus proyectos. La capacidad de adaptar el espacio de trabajo a las necesidades cambiantes del negocio, sin los compromisos financieros y contractuales de una oficina convencional, permite a los emprendedores concentrarse en lo que realmente importa: el desarrollo y crecimiento de su proyecto. Esta flexibilidad se extiende tambi\u00e9n a los horarios, ya que muchos espacios de coworking est\u00e1n abiertos 24\/7, permitiendo a los emprendedores trabajar cuando su creatividad y productividad est\u00e1n en su punto m\u00e1s alto.<\/p>\n\n\n\n

Otro aspecto fundamental es el acceso a recursos y servicios que, de otra manera, podr\u00edan resultar costosos o inaccesibles para una peque\u00f1a empresa o un emprendedor individual. Desde tecnolog\u00eda de punta hasta salas de reuniones equipadas, pasando por apoyo administrativo y log\u00edstico, los espacios de coworking proporcionan un entorno profesional completo que facilita el d\u00eda a d\u00eda del emprendedor. <\/p>\n\n\n\n

Esta infraestructura no solo mejora la eficiencia operativa, sino que tambi\u00e9n proyecta una imagen de seriedad y profesionalismo ante clientes y socios potenciales.<\/p>\n\n\n\n

La red de contactos que se puede construir en un espacio de coworking es, sin duda, uno de los beneficios m\u00e1s valiosos. Las interacciones diarias y los eventos de networking organizados en estos espacios brindan a los emprendedores la oportunidad de expandir su red profesional de manera org\u00e1nica. Conocer a otros emprendedores, inversores y mentores en el mismo lugar donde se trabaja puede abrir puertas y generar oportunidades de negocio que de otro modo ser\u00edan dif\u00edciles de alcanzar.<\/p>\n\n\n\n

Por \u00faltimo, pero no menos importante, est\u00e1 el aspecto motivacional y emocional. Emprender puede ser un camino solitario y lleno de incertidumbres, pero trabajar en un espacio de coworking reduce esa sensaci\u00f3n de aislamiento. <\/p>\n\n\n\n

La energ\u00eda y la vitalidad de un entorno colaborativo, donde otros tambi\u00e9n est\u00e1n luchando por alcanzar sus metas, pueden ser una fuente de inspiraci\u00f3n y apoyo constante. Este sentido de comunidad puede ser crucial para mantener la motivaci\u00f3n y el enfoque en momentos dif\u00edciles, ayudando a los emprendedores a perseverar y superar los obst\u00e1culos que encuentren en su camino.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfQu\u00e9 es un espacio de coworking?<\/h2>\n\n\n\n

Un espacio de coworking es un lugar de trabajo compartido donde profesionales de diversos sectores y disciplinas se re\u00fanen para llevar a cabo sus actividades laborales. A diferencia de las oficinas tradicionales, estos espacios est\u00e1n dise\u00f1ados para fomentar la colaboraci\u00f3n, la creatividad y el intercambio de ideas entre sus miembros. Equipados con todas las comodidades necesarias, desde escritorios y salas de reuniones hasta servicios tecnol\u00f3gicos avanzados, los espacios de coworking ofrecen un entorno flexible y din\u00e1mico que se adapta a las necesidades de emprendedores, freelancers, peque\u00f1as empresas y grandes corporaciones.<\/p>\n\n\n\n

El origen del concepto de coworking se remonta a principios del siglo XXI, cuando Brad Neuberg, un programador de software de San Francisco, acu\u00f1\u00f3 el t\u00e9rmino y abri\u00f3 el primer espacio de coworking en 2005. Neuberg buscaba crear un lugar donde los profesionales independientes pudieran trabajar juntos en un ambiente que combinara la libertad del trabajo freelance con la estructura y comunidad de una oficina tradicional. Su idea era simple pero revolucionaria: proporcionar un espacio compartido que promoviera la interacci\u00f3n social y profesional, facilitando as\u00ed el crecimiento y la innovaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Desde entonces, el concepto de coworking ha evolucionado y se ha expandido globalmente. Lo que comenz\u00f3 como una peque\u00f1a iniciativa en San Francisco se ha convertido en un movimiento mundial, con miles de espacios de coworking operando en ciudades de todo el mundo. <\/p>\n\n\n\n

La popularidad de estos espacios ha crecido exponencialmente, impulsada por el aumento del trabajo remoto, el auge del emprendimiento y la necesidad de soluciones laborales flexibles en una econom\u00eda cada vez m\u00e1s globalizada y digital.<\/a><\/p>\n\n\n\n

En Espa\u00f1a, los espacios de coworking han ganado una gran relevancia en los \u00faltimos a\u00f1os, especialmente en grandes ciudades como Madrid y Barcelona. Estos espacios no solo ofrecen un lugar f\u00edsico donde trabajar, sino que tambi\u00e9n se han convertido en puntos de encuentro para la innovaci\u00f3n y la colaboraci\u00f3n entre profesionales de diferentes sectores. Adem\u00e1s, la creciente aceptaci\u00f3n del teletrabajo y la b\u00fasqueda de equilibrio entre vida laboral y personal han reforzado la demanda de espacios de coworking, que proporcionan un entorno profesional sin las restricciones de una oficina tradicional.<\/p>\n\n\n\n

La esencia del coworking radica en su capacidad para crear comunidades vibrantes y conectadas, donde el intercambio de conocimientos y recursos es constante. Los miembros de un espacio de coworking no solo comparten un lugar de trabajo, sino tambi\u00e9n una mentalidad y un enfoque colaborativo que pueden llevar a nuevas oportunidades de negocio, proyectos conjuntos y un crecimiento profesional acelerado. <\/p>\n\n\n\n

En este sentido, los espacios de coworking o las oficinas para alquilar en Castellana<\/a> representan mucho m\u00e1s que una tendencia pasajera; son una respuesta a las necesidades cambiantes de los profesionales modernos y una pieza fundamental del ecosistema emprendedor contempor\u00e1neo.<\/p>\n\n\n\n

\"\"<\/figure>\n\n\n\n

\u00bfCu\u00e1les son sus caracter\u00edsticas principales?<\/h3>\n\n\n\n

Los espacios de coworking se distinguen por una serie de caracter\u00edsticas que los hacen \u00fanicos y altamente atractivos para una variedad de profesionales. En primer lugar, la flexibilidad es uno de los pilares fundamentales de estos entornos. Los espacios de coworking permiten a los usuarios elegir cu\u00e1ndo y c\u00f3mo trabajar, ofreciendo contratos adaptables que pueden ir desde el uso diario hasta membres\u00edas mensuales o anuales. Esta flexibilidad resulta ideal para emprendedores y freelancers que necesitan ajustar sus horarios y necesidades de espacio en funci\u00f3n de la evoluci\u00f3n de sus proyectos.<\/p>\n\n\n\n

Otra caracter\u00edstica clave es la infraestructura moderna y bien equipada. Los espacios de coworking est\u00e1n dise\u00f1ados para satisfacer todas las necesidades tecnol\u00f3gicas y log\u00edsticas de los profesionales contempor\u00e1neos. Esto incluye acceso a internet de alta velocidad, impresoras, esc\u00e1neres, salas de reuniones equipadas con la \u00faltima tecnolog\u00eda audiovisual y \u00e1reas comunes confortables. <\/p>\n\n\n\n

Adem\u00e1s, muchos espacios de coworking ofrecen servicios adicionales como soporte administrativo, recepci\u00f3n de correo y paquetes, y gesti\u00f3n de llamadas, lo que permite a los emprendedores concentrarse en su trabajo sin preocuparse por los detalles operativos.<\/p>\n\n\n\n

La comunidad es otro aspecto esencial que define a los espacios de coworking. A diferencia de las oficinas tradicionales, estos lugares est\u00e1n concebidos para fomentar la interacci\u00f3n y la colaboraci\u00f3n entre sus miembros. <\/p>\n\n\n\n

Se organizan regularmente eventos de networking, talleres, charlas y actividades sociales que facilitan el intercambio de ideas y la creaci\u00f3n de sinergias. Esta red de contactos no solo puede abrir puertas a nuevas oportunidades de negocio, sino que tambi\u00e9n proporciona un entorno de apoyo y motivaci\u00f3n, vital para aquellos que trabajan por cuenta propia.<\/p>\n\n\n\n

La ubicaci\u00f3n estrat\u00e9gica es una caracter\u00edstica que no puede pasarse por alto. Los espacios de coworking suelen situarse en zonas c\u00e9ntricas o de f\u00e1cil acceso, lo que resulta conveniente tanto para los usuarios como para sus clientes y socios. Esta accesibilidad se traduce en un ahorro de tiempo y una mayor eficiencia en los desplazamientos diarios, adem\u00e1s de proyectar una imagen profesional y moderna de la empresa.<\/p>\n\n\n\n

El dise\u00f1o del espacio tambi\u00e9n juega un papel crucial en la experiencia de coworking. Estos espacios est\u00e1n cuidadosamente dise\u00f1ados para ser atractivos y funcionales, combinando zonas abiertas y luminosas con \u00e1reas privadas que permiten la concentraci\u00f3n y la privacidad cuando es necesario. La est\u00e9tica moderna y el ambiente acogedor contribuyen a crear un entorno de trabajo estimulante y agradable, lo que puede tener un impacto positivo en la productividad y el bienestar de los usuarios.<\/p>\n\n\n\n

Por \u00faltimo, la diversidad de los profesionales que utilizan los espacios de coworking es una de sus mayores fortalezas. En un mismo espacio pueden convivir emprendedores, freelancers, startups y empleados de grandes empresas, cada uno con sus propios proyectos y objetivos, pero todos compartiendo un mismo entorno colaborativo. Esta diversidad enriquece la experiencia de coworking, aportando diferentes perspectivas y fomentando un esp\u00edritu de innovaci\u00f3n y creatividad.<\/p>\n\n\n\n

Ahorra en tus gastos mensuales<\/h2>\n\n\n\n

Una de las ventajas m\u00e1s significativas de trabajar en un espacio de coworking es el ahorro de costes. Para muchos emprendedores y peque\u00f1as empresas, los gastos asociados con el alquiler de una oficina tradicional pueden resultar prohibitivos. Los espacios de coworking ofrecen una alternativa econ\u00f3mica que permite acceder a instalaciones de primera clase sin la necesidad de comprometerse con contratos a largo plazo ni realizar grandes inversiones iniciales.<\/p>\n\n\n\n

En un espacio de coworking, los costes se comparten entre todos los miembros, lo que se traduce en una reducci\u00f3n considerable de los gastos individuales. En lugar de asumir el alquiler de una oficina privada, el pago de servicios p\u00fablicos, internet, mobiliario y mantenimiento, los usuarios de coworking pagan una tarifa fija que cubre todos estos aspectos. <\/p>\n\n\n\n

Esta estructura de precios todo incluido proporciona una mayor previsibilidad financiera, lo que es especialmente valioso para las nuevas empresas y los trabajadores independientes que necesitan gestionar cuidadosamente su presupuesto.<\/p>\n\n\n\n

Adem\u00e1s, los espacios de coworking eliminan la necesidad de invertir en equipamiento y tecnolog\u00eda. La mayor\u00eda de estos espacios est\u00e1n equipados con todo lo necesario para trabajar de manera eficiente, desde internet de alta velocidad hasta impresoras y salas de reuniones completamente equipadas. Este acceso a recursos compartidos no solo reduce los costes, sino que tambi\u00e9n garantiza que los usuarios siempre tengan a su disposici\u00f3n las herramientas m\u00e1s modernas y eficaces sin tener que desembolsar dinero adicional para adquirirlas y mantenerlas.<\/p>\n\n\n\n

El ahorro de costes no se limita \u00fanicamente al \u00e1mbito financiero. Los espacios de coworking tambi\u00e9n permiten ahorrar tiempo, un recurso invaluable para cualquier emprendedor. Al estar ubicados en zonas c\u00e9ntricas y bien comunicadas, estos espacios facilitan los desplazamientos diarios y reducen el tiempo perdido en largos trayectos. <\/p>\n\n\n\n

Adem\u00e1s, contar con servicios de soporte administrativo, recepci\u00f3n de correo y paquetes, y gesti\u00f3n de llamadas dentro del mismo espacio libera a los profesionales de tareas operativas que pueden consumir una parte significativa de su jornada laboral, permiti\u00e9ndoles centrarse en actividades m\u00e1s productivas y estrat\u00e9gicas.<\/p>\n\n\n\n

Ambiente colaborativo<\/h2>\n\n\n\n

El fomento del networking es uno de los pilares fundamentales del ambiente colaborativo que caracteriza a los espacios de coworking. En estos entornos, el intercambio de ideas y la interacci\u00f3n profesional no solo son posibles, sino que se encuentran activamente promovidos, creando oportunidades constantes para establecer conexiones valiosas. Trabajar en un espacio de coworking significa estar rodeado de una comunidad diversa de profesionales, cada uno con sus propias habilidades, experiencias y perspectivas, lo que facilita la creaci\u00f3n de una red de contactos din\u00e1mica y enriquecedora.<\/p>\n\n\n\n

La estructura misma de los espacios de coworking est\u00e1 dise\u00f1ada para incentivar el networking. Las \u00e1reas comunes, como las cafeter\u00edas, las salas de descanso y las zonas de trabajo compartido, act\u00faan como puntos de encuentro naturales donde los profesionales pueden conversar, compartir ideas y colaborar de manera informal. Esta configuraci\u00f3n elimina las barreras t\u00edpicas de una oficina convencional, fomentando un ambiente de apertura y accesibilidad que propicia el di\u00e1logo y la cooperaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Adem\u00e1s, muchos espacios de coworking organizan eventos y actividades espec\u00edficamente orientados a la creaci\u00f3n de redes de contactos. Estos pueden incluir desde desayunos y almuerzos de networking hasta talleres, seminarios y charlas con expertos en diferentes \u00e1reas. Participar en estos eventos no solo ofrece la oportunidad de conocer a otros profesionales y potenciales colaboradores, sino que tambi\u00e9n permite mantenerse al d\u00eda con las \u00faltimas tendencias y avances en distintos sectores, enriqueciendo as\u00ed el conocimiento y la perspectiva de cada participante.<\/p>\n\n\n\n

El networking en los espacios de coworking no se limita a la interacci\u00f3n casual o a los eventos organizados. La cultura de colaboraci\u00f3n y apoyo mutuo que se respira en estos entornos tambi\u00e9n se traduce en proyectos conjuntos, alianzas estrat\u00e9gicas y sinergias inesperadas. <\/p>\n\n\n\n

La proximidad f\u00edsica y la disposici\u00f3n a ayudar y compartir conocimientos facilitan la identificaci\u00f3n de oportunidades de colaboraci\u00f3n que pueden resultar en beneficios mutuos. Por ejemplo, un dise\u00f1ador gr\u00e1fico puede encontrar a un desarrollador web con quien lanzar un proyecto conjunto, o un emprendedor puede descubrir a un potencial socio de negocios con habilidades complementarias.<\/p>\n\n\n\n

El valor del networking en los espacios de coworking tambi\u00e9n radica en la diversidad de la comunidad. Al reunir a profesionales de diferentes industrias y especialidades, estos espacios crean un ecosistema donde es m\u00e1s probable encontrar soluciones innovadoras y perspectivas frescas. La interacci\u00f3n con personas de distintos \u00e1mbitos puede inspirar nuevas ideas y enfoques que quiz\u00e1s no surgir\u00edan en un entorno m\u00e1s homog\u00e9neo.<\/p>\n\n\n\n

Adem\u00e1s, los espacios de coworking suelen contar con plataformas y herramientas digitales que facilitan el networking. Desde aplicaciones m\u00f3viles hasta foros y redes internas, estos recursos permiten a los miembros conectar y comunicarse m\u00e1s all\u00e1 del espacio f\u00edsico, ampliando a\u00fan m\u00e1s las posibilidades de colaboraci\u00f3n y apoyo. Estas plataformas tambi\u00e9n pueden incluir directorios de miembros, donde los profesionales pueden encontrar y contactar f\u00e1cilmente a otros usuarios que tengan habilidades o intereses relevantes para sus proyectos.<\/p>\n\n\n\n

Conclusi\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n

En conclusi\u00f3n, los espacios de coworking se han consolidado como una soluci\u00f3n innovadora y eficaz para los profesionales del siglo XXI. Ofrecen mucho m\u00e1s que un simple lugar donde trabajar; son entornos dise\u00f1ados para fomentar la productividad, la colaboraci\u00f3n y el crecimiento personal y profesional. La flexibilidad de horarios, el acceso a recursos avanzados, la reducci\u00f3n de distracciones y la promoci\u00f3n de h\u00e1bitos saludables crean un entorno \u00f3ptimo para el trabajo eficiente y el bienestar integral.<\/p>\n\n\n\n

Adem\u00e1s, estos espacios proporcionan una rica comunidad de apoyo donde el asesoramiento, la mentor\u00eda y los programas de incubaci\u00f3n y aceleraci\u00f3n ayudan a los emprendedores a desarrollar y escalar sus proyectos. <\/p>\n\n\n\n

La posibilidad de establecer contacto directo con inversores y aprovechar oportunidades de visibilidad y marketing amplifica el alcance y el impacto de los proyectos. Las sinergias empresariales que se forjan en estos entornos permiten a los profesionales beneficiarse de la diversidad y las habilidades complementarias de sus compa\u00f1eros, dando lugar a colaboraciones fruct\u00edferas y alianzas estrat\u00e9gicas.<\/p>\n\n\n\n

En un mundo laboral cada vez m\u00e1s din\u00e1mico y competitivo, los espacios de coworking representan una respuesta a las necesidades cambiantes de los profesionales y las empresas. Al combinar flexibilidad, recursos, apoyo y una vibrante comunidad, estos espacios no solo facilitan el trabajo diario, sino que tambi\u00e9n potencian el crecimiento y la innovaci\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n

As\u00ed, elegir un espacio de coworking no es solo una decisi\u00f3n pr\u00e1ctica, sino una estrategia inteligente para cualquier profesional que busque maximizar su potencial y alcanzar el \u00e9xito en un entorno colaborativo y estimulante. En definitiva, los espacios de coworking son mucho m\u00e1s que una moda pasajera; son el futuro del trabajo.<\/p>\n\n\n\n

Alquiler de salas en Madrid<\/a> | coworking en Madrid<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En el mundo empresarial actual, la forma en que trabajamos ha evolucionado de manera significativa. La irrupci\u00f3n de las tecnolog\u00edas digitales, la globalizaci\u00f3n y los cambios en las din\u00e1micas laborales han dado lugar a un nuevo paradigma: el trabajo colaborativo y flexible. En este contexto, los espacios de coworking han emergido como una soluci\u00f3n innovadora […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":21739,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"site-sidebar-layout":"default","site-content-layout":"","ast-site-content-layout":"default","site-content-style":"default","site-sidebar-style":"default","ast-global-header-display":"","ast-banner-title-visibility":"","ast-main-header-display":"","ast-hfb-above-header-display":"","ast-hfb-below-header-display":"","ast-hfb-mobile-header-display":"","site-post-title":"","ast-breadcrumbs-content":"","ast-featured-img":"","footer-sml-layout":"","theme-transparent-header-meta":"","adv-header-id-meta":"","stick-header-meta":"","header-above-stick-meta":"","header-main-stick-meta":"","header-below-stick-meta":"","astra-migrate-meta-layouts":"set","ast-page-background-enabled":"default","ast-page-background-meta":{"desktop":{"background-color":"var(--ast-global-color-4)","background-image":"","background-repeat":"repeat","background-position":"center center","background-size":"auto","background-attachment":"scroll","background-type":"","background-media":"","overlay-type":"","overlay-color":"","overlay-opacity":"","overlay-gradient":""},"tablet":{"background-color":"","background-image":"","background-repeat":"repeat","background-position":"center center","background-size":"auto","background-attachment":"scroll","background-type":"","background-media":"","overlay-type":"","overlay-color":"","overlay-opacity":"","overlay-gradient":""},"mobile":{"background-color":"","background-image":"","background-repeat":"repeat","background-position":"center center","background-size":"auto","background-attachment":"scroll","background-type":"","background-media":"","overlay-type":"","overlay-color":"","overlay-opacity":"","overlay-gradient":""}},"ast-content-background-meta":{"desktop":{"background-color":"var(--ast-global-color-5)","background-image":"","background-repeat":"repeat","background-position":"center center","background-size":"auto","background-attachment":"scroll","background-type":"","background-media":"","overlay-type":"","overlay-color":"","overlay-opacity":"","overlay-gradient":""},"tablet":{"background-color":"var(--ast-global-color-5)","background-image":"","background-repeat":"repeat","background-position":"center center","background-size":"auto","background-attachment":"scroll","background-type":"","background-media":"","overlay-type":"","overlay-color":"","overlay-opacity":"","overlay-gradient":""},"mobile":{"background-color":"var(--ast-global-color-5)","background-image":"","background-repeat":"repeat","background-position":"center center","background-size":"auto","background-attachment":"scroll","background-type":"","background-media":"","overlay-type":"","overlay-color":"","overlay-opacity":"","overlay-gradient":""}},"footnotes":""},"categories":[7],"tags":[],"class_list":["post-21583","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-business"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/ibercenter.com\/fr\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/21583","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/ibercenter.com\/fr\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/ibercenter.com\/fr\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/ibercenter.com\/fr\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/ibercenter.com\/fr\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=21583"}],"version-history":[{"count":3,"href":"https:\/\/ibercenter.com\/fr\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/21583\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":30107,"href":"https:\/\/ibercenter.com\/fr\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/21583\/revisions\/30107"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/ibercenter.com\/fr\/wp-json\/wp\/v2\/media\/21739"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/ibercenter.com\/fr\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=21583"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/ibercenter.com\/fr\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=21583"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/ibercenter.com\/fr\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=21583"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}