Los 10 principales modelos de Negocios en 2021

¿Qué es un modelo de negocio?

Un modelo de negocio en 2021 es una representación abstracta de tu empresa u organización, previa al plan de negocio. Se trata de la propuesta de valor que ofrecerá tu empresa al mercado y a tus clientes. Esta herramienta de análisis te permitirá responder con claridad qué vas a ofrecer, a quién, cómo lo vas a hacer y la forma en la que obtendrás ingresos.

El término modelo de negocio ha ido evolucionando a lo largo de los años. La transformación digital, el aumento de la competencia, la importancia cada vez mayor del cliente y su nivel de exigencia han influido en los modelos de negocio.

Antes, los modelos de negocio estaban basados exclusivamente en maximizar los beneficios y reducir costes. El contexto ha roto con esta tendencia y ha incluido otros objetivos esenciales que hay que definir como: “qué ofrecer al mercado”, “por qué el mercado va a aceptar mi propuesta de valor” y “cuáles son los medios con los que vamos a conseguirlo” .

De esta forma, en Ibercenter vamos a repasar los 10 principales modelos de negocio para este 2021.

10 modelos de negocio

10 modelos de negocio en 2021

Existen numerosos modelos de negocio e, incluso algunas empresas utilizan varios modelos diferentes, por ello, vamos a señalar los más extendidos. Algunos se basan en los modelos de negocio tradicionales señalados por Guy Kawasaki, otros son modelos digitales.

1. Modelo Multicomponente

El modelo multicomponente se basa en vender un mismo producto en diferentes lugares, con distintos precios y presentaciones, en todo el mundo. Frente a otros modelos de negocio, este se diferencia porque el producto sigue siendo el mismo.

Un claro ejemplo sería Cocacola. Su producto se vende en supermercados, tiendas, máquinas expendedoras, bares o restaurantes con precios diferentes y presentaciones distintas (botella de vidrio, lata, etc.).

Modelo multicomponente

2. Modelo Líder de mercado

Más que un modelo, se trata de una estrategia. El modelo de negocio líder de mercado se basa en crear productos innovadores y nuevas necesidades a los clientes, acompañados de precios elevados, pero con un valor mayor para los consumidores. Apple es el caso más representativo de este modelo.

Modelo líder de mercado

3. Modelo Cebo y Anzuelo (Bait & hook)

El modelo cebo y anzuelo se basa en vender un producto con un precio bajo hasta llegar al límite de las pérdidas (cebo) para favorecer la compra de otro producto o servicio que se adquieren de forma repetitiva (anzuelo).

Hay bastantes ejemplos de este modelo. Uno de los más llamativos fue Gillette que, en la primera Guerra Mundial, regaló maquinillas a los soldados estadounidenses (cebo), aumentando posteriormente la venta de las cuchillas, las cuales eran más caras (anzuelo).

Otro ejemplo más cercano son las empresas de videojuegos como Nintendo, donde los precios de las consolas son más bajos (cebo) para que los usuarios posteriormente compren los diferentes juegos (anzuelo).

Modelo de negocio Cebo y Anzuelo

4. Modelo de negocio Freemium

Ampliamente extendido, el modelo freemium consiste en ofrecer tu producto o servicio completo de forma gratuita por un tiempo limitado. Este modelo se combina con una estrategia de persuasión, de forma que contrates finalmente la versión premium o de pago. Los más conocidos son Spotify, Netflix o HBO.

modelo freemium

5. Modelo Eyesballs

El modelo Eyesballs se basa en atraer tráfico de usuarios y visitas mediante contenido relevante para los usuarios a plataformas como webs o redes sociales. Este es el modelo de negocio de Google, Facebook o Instagram.

modelo de negocio eyeballs

6. Modelo de Productos Virtuales

Los productos virtuales son aquellos con costes y mantenimiento prácticamente cero. Una variante de estas que ha crecido en los últimos años son los infoproductos, esto es, productos formativos que se venden por Internet, normalmente en formato vídeo, texto o PDF cuyos costes de mantenimiento son muy bajos.

De esta forma, los diferentes cursos online o videojuegos como el Candy Crush son modelos de negocio de productos virtuales.

Modelo de productos virituales

7. Modelo Artesano

El modelo de negocio Artesano es de los más antiguos y consiste en generar valor por medio de creaciones únicas. Así, los muebles son ejemplo de este modelo pero las grandes empresas han sabido adaptarse e incluirla en sus estrategias. Otro ejemplo: Mercedes diseña algunos de los modelos de coche más exclusivos únicamente con expertos artesanos.

modelo artesano

8. Modelo de negocio de afiliación

Consiste en dar la opción de ganar dinero mediante la venta de sus servicios a cualquier persona, creando una red de comerciales dispuestos a dar a conocer su producto a cambio de una comisión.

Estos afiliados de ese negocio actúan a modo de embajadores para la marca. Este modelo podemos verlo en empresas de alojamiento de páginas web como Siteground, herramientas de análisis como Semrush o empresas como Herbalife.

9. Modelo de negocio de suscripción

Este modelo de negocio consiste en el pago de una suscripción y a cambio recibe una propuesta de valor que compensa la cuota que paga. De nuevo, Netflix, HBO o Amazon Prime son un ejemplo representativo.

modelo de suscripción

10. Modelo Peer to Peer

Basado en la red de ordenadores, un modelo de negocio Peer to Peer utiliza la tecnología como intermediario entre cliente y comprador en productos y servicios. Ejemplos de este modelo: Airbnb, Blablacar o Mercado Libre.

Diseña tu propio modelo con el modelo de negocio Canvas

Cualquier modelo de negocio exitoso debe incluir:

  • Rentabilidad
  • Escalabilidad
  • Repetibilidad

Sabemos que no es un camino fácil, por ello será necesario realizar un análisis pormenorizado. Para comenzar a definir tu modelo de negocio, debemos tener en cuenta una serie de aspectos. Para ello, en Ibercenter hemos elaborado un Modelo Canvas con los principales elementos a incluir en tu modelo de negocio.

Crea tu modelo de negocio Canvas con nuestra plantilla descargable.

¿Quieres montar un negocio?

Contamos con los mejores Coworkings de Madrid, también disponemos de salas de formación en Cuzco.

Centro de negocios en Madrid | Oficinas flexibles en Madrid

5/5 (1 Review)

Compartir:

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

No te puedes perder

Últimas Publicaciones

gran via

Les avantages d’implanter votre entreprise sur Gran Vía

Si vous envisagez où situer votre entreprise, choisir la Gran Vía peut être une décision stratégique qui propulsera votre activité de manière notable. Cette avenue emblématique n’est pas seulement le cœur commercial et culturel de Madrid, mais elle offre également une visibilité et un accès inégalés pour tout type d’activité professionnelle. Installer votre entreprise ici

AZCA

8 avantages d’implanter votre entreprise à AZCA : le cœur financier de Madrid

Madrid est une ville dynamique, pleine d’opportunités et de connexions stratégiques pour les entreprises de toutes tailles. Mais s’il y a un endroit où se concentre le véritable pouls commercial de la capitale, c’est bien AZCA. Regroupant la plupart des immeubles de bureaux les plus importants, les sièges sociaux de multinationales, de banques et de

Como tu imagen corporativa puede ayudarte a crecer

Comment votre image d’entreprise peut vous aider à s’élargir

Découvrez le pouvoir de l’image corporative et tout ce qu’elle peut vous aider Lorsque vous pensez à votre entreprise, vous vous concentrez probablement sur les produits ou les services que vous offrez, mais avez-vous pensé à quel point votre image de marque influence la croissance de votre entreprise ? Votre image corporative est bien plus

apagon madrid

La grande panne d’électricité de 2025

Impact et leçons pour les bureaux du futur Lundi dernier, le 28 avril, nous avons connu une situation inhabituelle en Espagne : une panne d’électricité généralisée qui a touché toute la Péninsule Ibérique, paralysant une grande partie de l’activité du pays pendant plusieurs heures. Des villes comme Madrid et Barcelone étaient pratiquement déconnectées du monde numérique,

¿Necesita ayuda?
Retour en haut