Cómo organizar reuniones de trabajo eficaces

Las reuniones de trabajo son una herramienta eficaz para coordinar equipos, iniciar proyectos o analizar los resultados de la empresa. El problema radica en cómo organizar reuniones de trabajo eficaces. Y es que abusar de las reuniones puede suponer una pérdida de tiempo y productividad.

De hecho, una encuesta realizada por la empresa Clarizen en 2015, señala que los estadounidenses gastan una media de 9 horas a la semana (4,5 en su preparación y 4,6 horas en la propia reunión) lo cual afecta a su productividad.

Con la llegada del Coronavirus y el desarrollo del teletrabajo, a los problemas habituales de las reuniones se han sumado nuevos como: 

  • Falta de formación en herramientas de videoconferencia
  • Problemas de conexión a Internet
  • Organización de reuniones en momentos conflictivos, como la hora en la que vuelven los niños del colegio.

[cta_block]

¿Cómo organizar reuniones de trabajo efectivas

A la hora de preparar los diferentes tipos de reuniones (internas, formales o con clientes), compartimos algunos consejos que os ayudarán a saber cómo organizar reuniones de trabajo efectivas:

1. Objetivos definidos y claros

Antes de organizar cualquier tipo de reunión, se debe definir “sin ningún tipo de dudas” los objetivos que busca la empresa con su celebración: reunirse con clientes, presentar un nuevo producto, informar a los accionistas, resolver un determinado problema…

Podemos usar herramientas online como Team Meeting Checklist para repasar todos los elementos necesarios de una reunión, así como el listado de participantes. Esto nos lleva al siguiente punto.

2. Informar a todos con suficiente antelación

Como mínimo, los trabajadores deben conocer con 24 horas de antelación que se va a celebrar una reunión. Así, podrán prepararla de forma eficiente. Una herramienta sencilla y extendida puede ser Google Calendar o Doodle, si hay alternativas en día y hora para la reunión. 

3. Elige la hora y el equipo necesario

Evita reuniones a primera y última hora de la jornada. Para aquellos que teletrabajan, la hora en que los hijos vuelven del colegio también es un momento conflictivo. 

Por otro lado, incluir solo a las personas imprescindibles en una reunión. Su tiempo es el recurso más valioso de la empresa. Para decidirlo, puedes ayudarte de la regla 8-18-1800, según una publicación de Harvard Business Review:

  • No más de 8 personas para resolver un problema y tomar una decisión
  • Para un brainstorming o lluvia de ideas, lo ideal son 18. 
  • Para lanzar un nuevo producto o anunciar una gran novedad, 1800.

4. Escoge el mejor lugar para la reunión

El espacio elegido puede ser un punto clave en el clima general de la reunión. Por tanto, este punto no puede quedar nada al azar: el mobiliario, la confortabilidad de la sala, si incluirá catering o el material audiovisual necesario.  

Así mismo, el tipo de reunión determinará la sala: montaje imperial para los consejos de administración, en escuela para formaciones de empresas o grandes salas para eventos corporativos o de networking.

Echa un vistazo a nuestras salas de reuniones, formación y eventos y resto de servicios.

5. El primero en llegar

No hay excusas. Si eres quien ha convocado la reunión, llega con suficiente antelación como para dar un repaso a los puntos más importantes y dar la bienvenida a todos los participantes. En una reunión virtual, conéctate como mínimo 15 minutos antes para comprobar que todo funciona correctamente. 

6. Dirige la reunión

Desde el primer momento aclara cuales son los puntos importantes, presenta a los asistentes y establece los turnos. Si el tema principal es completo, esquematiza para tener una idea más clara del asunto. Finaliza con los temas secundarios. Y, siempre, evita terminar la reunión sin unas conclusiones claras.

7. Descansos si son necesarios

Como norma general, descansa 10 de cada 50 minutos de reunión. Si sois pocos y la reunión va  a ser larga, puedes pactar el tiempo de descanso con los asistentes.

8. Comparte todos los documentos y conclusiones

El último paso es compartir las tareas, documentos o conclusiones de la reunión con los participantes. Existen varias herramientas online para ello, aunque las más utilizadas son Google Drive, One Drive o iWork

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

No te puedes perder

Últimas Publicaciones

elevator pitch

¿Cómo vender tu idea gracias a un elevator pitch?

Descubre la utilidad de un elevator pitch para tu negocio Imagina que entras en un ascensor y, justo cuando las puertas se cierran, te encuentras con la persona que podría cambiar el futuro de tu negocio. Tienes solo unos segundos para captar su atención, despertar su interés y lograr que quiera seguir escuchándote. Eso, en

8 conseils clés pour louer une salle de réunion à Madrid

Dans l’environnement d’entreprise d’aujourd’hui, les réunions en face à face continuent d’être un outil essentiel pour prendre des décisions, conclure des affaires ou favoriser la collaboration entre les équipes. Cependant, choisir un espace approprié peut faire la différence entre le succès et une rencontre malheureuse et improductive. Chez Ibercenter, avec nos trois emplacements stratégiques à

Sala de formación 13 formato teatro Ibercenter

La importancia de elegir una sala de formación adecuada

La elección de una sala de formación adecuada para llevar a cabo formaciones es un factor determinante en el éxito de esta actividad. Un entorno bien diseñado y equipado no solo facilita la comunicación y el aprendizaje, sino que también refuerza la imagen profesional de la empresa y mejora la experiencia de los participantes. En

¿Necesita ayuda?
Retour en haut
Contrata tu sala ahora y consigue este descuento en tu próxima reserva

15% de descuento

*Promoción válida para salas de 10 a 35 m2