El Coworking, qué es y cómo funciona

El coworking es un lugar donde emprendedores, autónomos y trabajadores de diferentes áreas y sectores comparten un mismo espacio de trabajo. Esta es una tendencia que ha crecido de forma constante durante los últimos 10 años, ya que permite adaptar nuevos modelos de trabajo a espacios compartidos por horas.

Las razones por las que los profesionales eligen un espacio de coworking son variadas:

  • El bajo precio en comparación con otros espacios de trabajo.
  • Buscar un entorno laboral que permita conocer a otros profesionales del sector.
  • Establecer colaboraciones o acuerdos.
  • Conocer a posibles clientes.

De este modo, el coworking se ve como una alternativa a las oficinas tradicionales o a las nuevas oficinas flexibles. Por eso, te contamos todo sobre el modelo de coworking para saber cuál elegir y cuándo.

¿Qué tipo de profesionales optan por los espacios de coworking?

El coworking está diseñado para aquellos trabajadores que necesitan flexibilidad.

Consultores, autónomos, programadores, periodistas, diseñadores o comerciales son algunos de los perfiles que pueden encontrarse en un espacio de coworking, ya que la mayoría solo necesita un teléfono móvil, un portátil y una buena conexión a Internet.

También existen coworkings sectoriales, es decir, espacios preparados para un sector profesional específico. Por ejemplo, un coworking para artistas, adaptado para sus creaciones y que, al mismo tiempo, permite compartir el trabajo con otros artistas.

Trabajar en estos espacios te permite desarrollar tu actividad de manera autónoma pero compartiendo el espacio con otros profesionales de distintos sectores, brindándote la oportunidad de ampliar tu red de contactos y ser parte de una comunidad sin renunciar a tu independencia.

Ventajas

  • Flexibilidad. Es la principal ventaja de un espacio de coworking. Los profesionales pueden usar estos espacios compartidos tantas horas como necesiten sin estar sujetos a largas estancias.
  • Espacios privados y propios. Los centros de coworking también cuentan con salas privadas e instalaciones para reuniones y atención a clientes.
  • Ampliar tu red de contactos. Podrás conocer o unir fuerzas con otros profesionales, generar oportunidades de negocio y expandir tus redes en el sector.
  • Espacios adaptables. Puedes mejorar la conciliación al adaptar el espacio a tu modelo de trabajo.
  • Reducción de costes. El coworking es una opción más económica gracias a su flexibilidad. Usar el espacio solo cuando lo necesitas permite reducir el coste del alquiler de una oficina completa. Además, el precio incluye gastos habituales de mantenimiento, limpieza y suministros.
  • Entorno óptimo para trabajar sin distracciones. Los espacios de coworking mejoran la productividad frente a otras opciones como el teletrabajo.

Inconvenientes

  • Espacio compartido. Si estás acostumbrado a trabajar solo, puede resultar incómodo compartir un mismo espacio con varias personas. Si te gusta trabajar en silencio, los auriculares serán tu mejor aliado.
  • Espacio demasiado silencioso. Si coincides con usuarios que trabajan en completo silencio, puede ser incómodo realizar llamadas o conversar.
  • Poca privacidad. En los espacios de coworking hay pocos secretos: aunque los demás no estén prestando atención, es inevitable que escuchen. Por suerte, los centros de coworking suelen tener salas privadas o de reuniones para asuntos confidenciales.

¿Qué aspectos debo buscar al elegir un espacio de coworking?

Al decidirte por un espacio de coworking, debes tener en cuenta factores como:

  • Cumplimiento de todas las medidas de seguridad. Desde la pandemia de Covid-19, los espacios de trabajo han debido adaptarse a nuevas medidas de limpieza y desinfección. Elige espacios que respeten la distancia de seguridad y cumplan con las medidas obligatorias del Ministerio de Sanidad.
  • Buena ubicación y comunicación. La accesibilidad es clave tanto para ti como para tus trabajadores. Si está en el centro de la ciudad, también mejorará la imagen de tu negocio frente a los clientes.
  • Valoraciones en Google Maps. Las reseñas te permitirán conocer las experiencias de otros usuarios.
  • Visitar el espacio antes de contratar. Llama, solicita información y visita el lugar donde trabajarás. Es tan importante como las personas que te rodearán.
  • Revisar su web y blog. Las empresas serias cuentan con una web con datos de contacto visibles. Desconfía de negocios que solo proporcionan un correo electrónico.
  • Ver fotos y vídeos. Los coworkings profesionales muestran imágenes y vídeos de sus instalaciones.

¿Cuánto cuesta un espacio de coworking?

Hay una gran variedad de centros de coworking en toda España.

El precio depende de factores como la ubicación, las instalaciones, el mobiliario y el equipamiento disponible para los clientes.

En Madrid, los precios suelen ser:

  • Por hora: 10–40 euros.
  • Diario: 20–90 euros.
  • Mensual: 150–350 euros.

Lo más económico suele ser optar por la modalidad mensual. También existen bonos de 10 días, espacios 24 horas, coworking flexible o fijo.

¿Es el coworking para ti?

Si tu trabajo es flexible, deseas conocer a otras empresas y profesionales, compartir ideas y ahorrar dinero, entonces el coworking es perfecto para ti. Como mencionamos, perfiles como periodistas, consultores o diseñadores suelen encajar muy bien.

Si, por el contrario, necesitas un entorno muy tranquilo y privado, estos espacios pueden resultar contraproducentes: las llamadas o el ruido pueden reducir tu concentración y productividad.

Otra opción es probar por horas para comprobar si mejora tu productividad. También puedes optar por el llamado flex office, oficinas privadas más competitivas que las tradicionales.

En Ibercenter contamos con espacios de coworking en Madrid para todos los perfiles profesionales. Sea cual sea tu necesidad, en nuestro Business Center encontrarás tu espacio de trabajo.

¿Necesita ayuda?

¿Le ayudamos?