Espacios para emprendedores en Madrid | La GUÍA definitiva para elegir el lugar ideal

Descubre los mejores espacios para emprendedores en Madrid: coworking, oficinas y centros de negocios. Conoce cómo Ibercenter impulsa tu productividad con flexibilidad y servicios todo incluido.

Madrid se ha convertido en los últimos años en uno de los ecosistemas de emprendimiento más vibrantes de Europa. La energía de la ciudad, su posición estratégica y la diversidad de oportunidades la hacen perfecta para iniciar o hacer crecer un negocio. Pero ¿dónde trabajar para aprovechar todo ese potencial? Los espacios para emprendedores en Madrid se han consolidado como la opción ideal para quienes buscan flexibilidad, imagen profesional y un entorno que potencie la productividad.

💡 ¿Buscas un espacio flexible para tu proyecto en Madrid?
Descubre cómo Ibercenter puede ayudarte a crecer con oficinas y coworking en ubicaciones premium.
👉 Conoce nuestros centros

A lo largo de este artículo te contaremos cómo elegir el espacio de trabajo perfecto, las tendencias que están transformando el sector y por qué centros de negocios como Ibercenter se han convertido en una referencia para autónomos, startups y pymes que quieren crecer en la capital.


El auge del emprendimiento en Madrid

Madrid no solo es la capital de España; también es un centro neurálgico de innovación y emprendimiento. Según el Mapa del Emprendimiento 2024, elaborado por South Summit, el 34 % de las startups españolas tienen su sede en Madrid. Esto significa que la ciudad concentra el mayor número de iniciativas empresariales del país.

El crecimiento del ecosistema emprendedor madrileño se explica por varios factores:

  • Acceso a talento altamente cualificado: las universidades (como UPM, UCM, UC3M), escuelas de negocio y programas de aceleración atraen profesionales de todo el mundo. Madrid destaca por contar con una de las mayores concentraciones de ingenieros en Europa. Fuente: investinmadrid.com
  • Infraestructura de primer nivel: transporte, conectividad (digital y física), servicios de negocio de alto estándar. Fuente: Tetuan Valley
  • Apoyo institucional y privado: programas de incubación, financiación, redes de networking impulsadas por el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid, entidades privadas e inversores internacionales. Fuente: Capital Riesgo
  • Madrid captó 605 millones de euros en inversión en 2023
    En el Spain Ecosystem Report 2023 Madrid fue la ciudad que más inversión atrajo de España, con €605 millones. Barcelona quedó detrás con unos €457 millones. NEWS BBVA

Basándonos en Datos:

Estos son algunos datos recientes que muestran cuán fuerte es el momento de Madrid:

  • Volumen de inversión / Venture Capital:
    • En 2024, el Ecosistema Madrileño (startups con sede en la región) captó ~ €652 millones en inversión mediante rondas de capital riesgo informadas (VC) en 317 operaciones. Fuente:  madrimasd.org
    • En el primer trimestre de 2025, la inversión en startups madrileñas llegó a €244 millones solo en ese trimestre. Fuente: Capital Riesgo
    • El total de inversión productiva extranjera dirigida a la región de Madrid en 2024 fue de €24.71 mil millones, lo que supone cerca del 67 % de la inversión extranjera total de España. Fuente: Madrid Investment Attraction
  • Ranking europeo / posición comparativa:
    • Madrid ocupa uno de los primeros puestos en Europa por número de empresas tech que han levantado capital, startups activas y scale-ups. En particular, tiene más de 2.100 startups tecnológicas. Fuente:  Capital Riesgo
    • En el informe madri+d Startup Radar 2024, Madrid aparece entre los hubs europeos más destacados: 4.º en número de nuevas rondas captadas por VCs locales, 6.º en número total de compañías respaldadas. Fuente:  Fuente: madrimasd.org
    • En el Estado de European Tech 2022, Madrid fue el 13.º hub tecnológico europeo por volumen de capital invertido, y cuarto por número de operaciones cerradas ese año. Fuente: Madrid
  • Sectores en auge:

FinTech

  • El sector FinTech en la Comunidad de Madrid ha crecido a tasas superiores al 20 % anual desde 2019. Fuente:  madrid+d fintech
  • En 2023, el FinTech madrileño movió unos €2.000 millones en facturación. Fuente: madrid+d fintech

PropTech / ConTech

  • En España hay actualmente unas 700 empresas PropTech y alrededor de 170 ConTech, cifras históricas. Madrid, junto con Cataluña, concentra más del 60 % de las empresas PropTech del país. PwC
  • Madrid tiene ≈ 67 empresas PropTech, generando unos 2.145 empleos y una facturación de alrededor de €72,25 millones. Open Hub News
  • Un ejemplo: la PropTech Gibobs.com, con sede en Madrid, gestionó más de €570 millones en operaciones inmobiliarias en 2024. Cinco Días

Interpretación / Qué implican estos datos

  • Que Madrid no solo atrae muchas startups, sino que atrae gran parte de la inversión extranjera en España, lo cual mejora su capacidad de competir con hubs europeos más consolidados.
  • El fuerte crecimiento en FinTech y PropTech indica que los sectores financieros tradicionales e inmobiliarios están siendo fuertemente transformados por la tecnología, lo que abre muchas oportunidades de innovación y nichos de mercado.
  • El aumento del tamaño medio de las rondas, y el hecho de que Madrid se esté consolidando como sede de scale-ups, sugiere que ya no se trata solo de emprendimientos incipientes: hay madurez, escalabilidad e interés real de inversores de largo plazo.

💡 Qué buscan los emprendedores en un espacio de trabajo

Los nuevos profesionales no buscan únicamente una mesa y una conexión Wi-Fi. Hoy, el valor está en la experiencia y la funcionalidad. Estos son los factores más importantes a la hora de elegir entre los distintos espacios para emprendedores en Madrid:

1. Flexibilidad y costes ajustados

Muchos emprendedores comienzan con recursos limitados. Necesitan oficinas o despachos que puedan crecer con ellos, con contratos flexibles y precios claros. El modelo “todo incluido” es cada vez más valorado porque evita sorpresas y simplifica la gestión.

2. Ubicación estratégica

Estar en zonas céntricas, como es el caso de Ibercenter, que se sitúa en Gran Vía, Velázquez o Azca significa más que prestigio. Facilita el acceso a clientes, inversores y proveedores, además de mejorar la movilidad diaria gracias a la red de metro y trenes.

3. Servicios integrales

Un emprendedor quiere centrarse en su negocio, no en la limpieza o la atención telefónica. Por eso, los centros que ofrecen recepción, mantenimiento, conexión de alta velocidad y soporte administrativo ganan terreno frente a los espacios más básicos.

4. Comunidad y networking

Trabajar rodeado de otros profesionales impulsa la creatividad y genera sinergias. Los espacios con áreas comunes, terrazas o salas compartidas se convierten en entornos donde nacen colaboraciones y nuevas oportunidades.

5. Imagen y profesionalidad

La primera impresión cuenta. Un despacho bien ubicado, con atención personalizada y espacios modernos, transmite confianza y solidez. En entornos como Madrid, donde la competencia es alta, esa imagen puede marcar la diferencia.

El coste real de emprender en Madrid: comparativa de espacios

Uno de los principales desafíos para cualquier emprendedor en Madrid es gestionar los costes iniciales. La diferencia entre alquilar una oficina tradicional y optar por un centro de negocios o espacio flexible puede suponer un ahorro significativo, especialmente durante las primeras etapas del proyecto.

Oficina tradicional vs. centro de negocios “todo incluido”

Oficina tradicional

  • Alquiler mensual: desde 900 € hasta 1.500 € (en zonas céntricas).
  • Gastos de comunidad y suministros: entre 150 € y 250 € al mes.
  • Internet y telefonía: entre 80 € y 120 € al mes.
  • Limpieza y mantenimiento: entre 60 € y 100 € mensuales.
  • Recepción y atención telefónica: no incluido (coste adicional).
  • Mobiliario y equipamiento: inversión inicial de 2.000 € a 4.000 €.

Centro de negocios (modelo todo incluido)

  • Alquiler mensual: desde 600 € hasta 1.000 €, con todos los servicios integrados.
  • Gastos de comunidad y suministros: incluidos.
  • Internet y telefonía: incluidos (fibra de alta velocidad).
  • Limpieza y mantenimiento: incluidos.
  • Recepción y atención telefónica: incluidos.
  • Mobiliario y equipamiento: incluidos.

💰 Ahorra hasta un 40 % en costes fijos con oficinas “todo incluido”.
Consulta nuestras tarifas y encuentra el espacio que mejor se adapta a tu presupuesto.
👉 Solicita información sin compromiso

💡 Ejemplo práctico:
Un emprendedor que alquila una oficina tradicional en el centro de Madrid puede asumir un coste medio mensual de entre 1.400 € y 1.800 €, sin contar la inversión inicial en mobiliario ni otros servicios.
En cambio, en un centro de negocios como Ibercenter, el coste medio puede situarse entre 700 € y 900 € mensuales, con todos los servicios incluidos. Esto representa un ahorro de entre el 35 % y el 50 % en los primeros meses de actividad.

Ventajas del modelo “todo incluido”

  • Costes predecibles: no hay gastos ocultos ni facturas adicionales.
  • Reducción del riesgo financiero: contratos flexibles y sin inversión inicial en equipamiento o mobiliario.
  • Ahorro de tiempo: todo está gestionado, lo que permite centrarse en el crecimiento del negocio.
  • Imagen profesional: ubicaciones premium y servicios integrales que refuerzan la credibilidad ante clientes e inversores.

En resumen, el modelo “todo incluido” no solo es más económico, sino que ofrece eficiencia, flexibilidad y una mejor experiencia profesional. Para muchos emprendedores en Madrid, es la opción más inteligente para comenzar con solidez y proyectar una imagen de éxito desde el primer día.

🏢 Tipos de espacios para emprendedores en Madrid

El mercado madrileño ofrece múltiples opciones, y cada una se adapta a un perfil distinto de emprendedor o empresa.

1. Coworking: colaboración y comunidad

Los espacios de coworking en Madrid son perfectos para freelancers, startups o creativos que buscan un entorno dinámico. Su principal atractivo es la comunidad: el contacto constante con otros profesionales favorece el intercambio de ideas, la innovación y el networking.

Además, suelen incluir salas de reuniones, áreas comunes y servicios básicos de oficina. Su flexibilidad en horarios y tarifas los convierte en una opción muy popular entre quienes están empezando.

2. Despachos privados: privacidad con flexibilidad

Los despachos y oficinas privadas ofrecen un equilibrio entre independencia y comodidad. Son ideales para equipos que necesitan privacidad para reuniones o gestión de clientes, pero sin renunciar a servicios compartidos ni asumir los costes de una oficina tradicional.

En Madrid, este tipo de espacios proliferan en zonas empresariales como Azca o el barrio de Salamanca, donde la ubicación refuerza la imagen profesional.

3. Oficinas virtuales: presencia sin espacio físico

Las oficinas virtuales permiten contar con una dirección fiscal, social y comercial en ubicaciones estratégicas sin necesidad de alquilar un espacio físico. Incluyen servicios como atención telefónica personalizada, gestión de correspondencia y recepción de visitas, lo que aporta profesionalidad a negocios 100% digitales o internacionales.

4. Salas de reuniones y espacios por horas

Muchos emprendedores combinan el teletrabajo con el uso de salas de reuniones por horas para citas puntuales o presentaciones. Esta opción permite mantener una imagen corporativa cuidada ante clientes e inversores sin asumir los costes fijos de un espacio permanente. Además, en centros bien ubicados —como los de Ibercenter en Gran Vía, Velázquez o Azca—, estas salas están equipadas con tecnología audiovisual, conexión de alta velocidad y servicios de apoyo, garantizando reuniones productivas y profesionales.

5. Flex Office: la evolución del espacio de trabajo

El Flex Office representa la evolución natural de los despachos privados. Es un concepto que combina personalización, flexibilidad y tecnología, ofreciendo a cada empresa un entorno totalmente adaptable dentro de un centro de negocios.
A diferencia de los coworkings tradicionales o de las oficinas cerradas clásicas, el Flex Office permite modificar el tamaño, el diseño y la configuración del espacio en función del crecimiento del equipo o de las necesidades del proyecto.
Este modelo se adapta tanto a startups en expansión como a empresas consolidadas que buscan reducir costes fijos sin renunciar a la identidad de su marca.

En Madrid, el Flex Office se ha consolidado como una tendencia clave dentro del sector inmobiliario corporativo. Centros de negocios como Ibercenter lideran esta transformación, ofreciendo espacios modulares, tecnología integrada, servicios premium y contratos flexibles, todo en ubicaciones estratégicas.
De esta forma, los emprendedores y empresas encuentran un entorno moderno, eficiente y escalable, alineado con las nuevas formas de trabajar y de hacer negocio.

🏢 ¿Quieres ver cómo es trabajar en un Flex Office en Madrid?
Ven a conocer nuestros centros en Gran Vía, Velázquez y Azca y elige tu oficina ideal.
📅 Agenda una visita


🌍 Los mejores barrios de Madrid para emprender

Si algo distingue a Madrid es la diversidad de sus zonas. Cada barrio tiene su propio carácter, su público y su estilo de trabajo. Elegir bien el área donde establecer tu oficina puede marcar la diferencia en visibilidad, accesibilidad y oportunidades.

A continuación, te presentamos los barrios y distritos más atractivos para emprendedores y startups en Madrid:

Gran Vía: el corazón del movimiento

Ubicada en pleno centro, Gran Vía combina dinamismo comercial con un alto valor simbólico. Trabajar aquí significa estar en el epicentro de la ciudad, rodeado de empresas, medios de comunicación, cultura y turismo. Es ideal para profesionales creativos, consultores o startups que buscan imagen, visibilidad y accesibilidad total.

Además, cuenta con excelentes conexiones de transporte y un entorno lleno de servicios, restaurantes y vida urbana. No es casualidad que Ibercenter naciera precisamente en esta zona: representa el espíritu emprendedor de Madrid.

Velázquez: elegancia y prestigio en el barrio de Salamanca

Si tu negocio necesita proyectar una imagen corporativa sólida y profesional, Velázquez es una apuesta segura. Ubicado en el exclusivo barrio de Salamanca, este entorno combina la tradición empresarial con una oferta de servicios de alto nivel. Aquí predominan las firmas de consultoría, moda, derecho y finanzas, lo que convierte a Velázquez en un punto estratégico para conectar con clientes exigentes y fortalecer tu reputación.

Azca: el núcleo financiero y tecnológico

Azca es sinónimo de negocios, innovación y grandes oportunidades. Es uno de los principales centros empresariales de Madrid, donde conviven multinacionales, bancos, startups tecnológicas y espacios de coworking de última generación.

Su localización —entre Nuevos Ministerios y Paseo de la Castellana— ofrece una comunicación inmejorable y un ambiente profesional en constante movimiento. Es perfecto para quienes buscan un entorno de networking y crecimiento continuo.

Chamberí y Malasaña: creatividad y espíritu joven

Ambos barrios se han convertido en polos de atracción para freelancers, agencias creativas y pequeños estudios. Chamberí destaca por su equilibrio entre ambiente residencial y profesional, mientras que Malasaña ofrece un toque alternativo y bohemio, ideal para proyectos vinculados con el diseño, la tecnología o la comunicación.

Chamartín: conexiones internacionales

Gracias a su proximidad al aeropuerto y a la estación de Chamartín, este distrito se ha posicionado como un enclave ideal para empresas con clientes o partners internacionales. Su entorno empresarial y sus servicios premium lo convierten en una opción muy valorada para pymes que buscan crecer con visión global.


🌐 Tendencias actuales en espacios de trabajo

El mercado de los espacios para emprendedores en Madrid está evolucionando rápidamente. Estas son las principales tendencias que están marcando el futuro:

1. Digitalización y tecnología

Los espacios más competitivos integran herramientas tecnológicas para mejorar la experiencia: reservas online, control de acceso digital, gestión de llamadas automatizada o sistemas de videoconferencia de última generación.

2. Sostenibilidad y bienestar

Cada vez más profesionales valoran aspectos como la iluminación natural, la climatización eficiente o el mobiliario ergonómico. Los espacios saludables y sostenibles no solo reducen costes, sino que también mejoran la productividad y el bienestar del equipo.

3. Modelos híbridos

El trabajo híbrido ha llegado para quedarse. Las empresas combinan el teletrabajo con oficinas flexibles donde se reúnen varios días a la semana. Esta modalidad requiere contratos ágiles y oficinas totalmente equipadas, disponibles cuando se necesitan.

4. Comunidad emprendedora

Los centros de negocios y coworkings de nueva generación están creando auténticos ecosistemas colaborativos, con eventos, formaciones y oportunidades de networking que enriquecen la experiencia laboral.


🔍 Cómo elegir el espacio ideal para emprender en Madrid

Elegir el espacio ideal no es una decisión menor: influye directamente en la productividad, la imagen de marca y el crecimiento del negocio. Un entorno adecuado puede marcar la diferencia entre un proyecto que despega y otro que se estanca.

Aquí algunos consejos prácticos para tomar la mejor decisión:

  1. Evalúa tus necesidades reales:

Determina si tu actividad requiere privacidad o si te beneficia un entorno colaborativo. Los despachos privados ofrecen concentración y confidencialidad, mientras que los coworkings potencian la creatividad y el networking.

  1. Ubicación:

La dirección de tu negocio proyecta imagen y confianza. Elegir una zona céntrica y bien comunicada, como Gran Vía, Velázquez o Azca, mejora la accesibilidad y refuerza la visibilidad ante clientes e inversores.

  1. Servicios incluidos:

Verifica qué está cubierto en el precio: limpieza, climatización, internet, mobiliario, mantenimiento y soporte administrativo. Un modelo “todo incluido” evita sorpresas y simplifica la gestión.

  1. Flexibilidad:

Opta por espacios que te permitan crecer o reducir metros según tus necesidades. Los centros de negocios con contratos adaptables ofrecen seguridad sin compromisos a largo plazo.

  1. Imagen profesional:

Un entorno moderno, cuidado y con atención personalizada genera confianza y mejora la percepción de tu marca. La primera impresión es determinante en entornos competitivos como Madrid.

✅ Si cumples estos puntos, ya estás listo para dar el siguiente paso.
Te ayudamos a encontrar el espacio que impulse tu negocio.
👉 Habla con un asesor Ibercenter

Optar por un centro de negocios con todos los servicios integrados, como Ibercenter, permite centrarse en lo importante: hacer crecer el negocio sin perder tiempo en gestiones. Además, la flexibilidad, las ubicaciones premium y los servicios de valor añadido convierten estos espacios en una solución estratégica para profesionales y empresas en expansión.


🏢 Ibercenter: experiencia, flexibilidad y atención personalizada en el corazón de Madrid

En este punto, es imposible hablar de espacios para emprendedores en Madrid sin mencionar a Ibercenter, uno de los centros de negocios con más trayectoria y prestigio de la capital.

Con más de 30 años de experiencia, Ibercenter nació en Gran Vía y con el tiempo ha ampliado su presencia a Velázquez y Azca, tres de las zonas más emblemáticas y estratégicas de Madrid.

Servicios pensados para emprendedores

En Ibercenter entendemos que cada proyecto es único. Por eso ofrecemos soluciones que combinan profesionalidad, experiencia y flexibilidad:

  • Despachos equipados con mobiliario ergonómico, conexión de fibra óptica y climatización.
  • Oficinas virtuales con atención telefónica personalizada y número exclusivo.
  • Salas de reuniones totalmente equipadas, con descuentos para clientes.
  • Zonas comunes como terrazas, meeting points, office-comedores y vending.
  • Acceso 24/7 con control mediante tarjetas y cámaras de vigilancia.
  • Servicios incluidos: limpieza diaria, mantenimiento, reprografía y recepción de correspondencia.
  • Atención multilingüe y personalizada de 9 a 19 h, de lunes a viernes.

Todo está diseñado para que el emprendedor gane tiempo, confort y productividad, sin preocuparse por gestiones diarias.

Ubicaciones estratégicas

Estar en Gran Vía, Velázquez o Azca no solo significa tener una oficina en el centro financiero y cultural de Madrid. También implica formar parte de un entorno de negocios activo, con gran visibilidad y acceso a clientes de todos los sectores.

Una alternativa cercana y personalizada

Frente a competidores internacionales como Regus o Lexington, Ibercenter se distingue por su trato cercano, precios competitivos y servicios personalizados. Aquí, cada cliente cuenta con el apoyo de un equipo que entiende sus necesidades y adapta los espacios a su ritmo de crecimiento.

✨ Conclusión

Emprender es un viaje que requiere visión, esfuerzo y el entorno adecuado. Los espacios para emprendedores en Madrid se han transformado en verdaderos motores de productividad y crecimiento. Elegir el espacio correcto puede marcar la diferencia entre una idea que se queda en el papel y un proyecto que despega.

Madrid es el lugar ideal para hacerlo. Y si además cuentas con el respaldo de un centro de negocios con experiencia, tecnología y atención personalizada, el camino se vuelve mucho más fácil.

👉 Descubre todo lo que Ibercenter puede ofrecerte en ibercenter.com y encuentra el espacio que impulsará tu próximo paso.

Escríbenos ahora por correo a contacto@ibercenter.com

También estamos en WhatsApp o llámanos, estaremos encantados de asesorarte sobre la mejor opción para tus necesidades: (+34) 914 18 45 18


❓ Preguntas frecuentes sobre espacios para emprendedores en Madrid

1. ¿Cuál es el mejor tipo de espacio para emprender en Madrid?

Depende de las necesidades de cada proyecto.
Si estás empezando y valoras el networking, un coworking es ideal.
Si necesitas privacidad o atención personalizada, los despachos privados o flex offices son la mejor opción.
Y si buscas una dirección profesional sin oficina física, una oficina virtual te permite mantener presencia y credibilidad con una inversión mínima.


2. ¿Qué ventajas ofrece un centro de negocios frente a una oficina tradicional?

Los centros de negocios como Ibercenter ofrecen una solución “todo incluido”: recepción, limpieza, mantenimiento, internet, mobiliario y soporte administrativo en una sola cuota mensual.
A diferencia de una oficina tradicional, no hay costes ocultos ni necesidad de invertir en equipamiento, reformas o contratos de suministros. Esto supone un ahorro medio del 30–40 % mensual.


3. ¿Por qué es importante la ubicación al elegir un espacio en Madrid?

La ubicación influye en la imagen de marca, el acceso de clientes y la movilidad diaria.
Zonas como Gran Vía, Velázquez o Azca destacan por su excelente conexión con transporte público, su entorno profesional y el prestigio que aportan a la empresa. Además, estar en un área céntrica facilita las reuniones con clientes, inversores y colaboradores.


4. ¿Qué servicios básicos debe incluir un espacio de trabajo profesional?

Un espacio de trabajo moderno debe ofrecer:

  • Internet de alta velocidad
  • Mobiliario ergonómico
  • Limpieza y mantenimiento
  • Recepción y atención telefónica
  • Acceso a salas de reuniones
  • Soporte administrativo o técnico

Estos servicios permiten que los emprendedores se concentren en su negocio sin preocuparse por la gestión del espacio.


5. ¿Qué es un Flex Office y por qué está en auge en Madrid?

El Flex Office es la evolución del despacho privado: un espacio personalizable dentro de un centro de negocios que combina independencia con servicios compartidos.
Ofrece contratos flexibles, imagen profesional y costes ajustados, adaptándose al crecimiento de cada empresa. Su popularidad en Madrid ha crecido por la necesidad de entornos híbridos que equilibren productividad y flexibilidad.


6. ¿Puedo usar una oficina virtual para registrar mi empresa?

Sí. Las oficinas virtuales permiten registrar una dirección fiscal, social y comercial en Madrid, recibir correspondencia y contar con atención telefónica profesional. Es una opción muy utilizada por emprendedores digitales, consultores y empresas extranjeras que quieren una presencia local sin alquilar un espacio físico.


7. ¿Cómo elegir entre coworking, despacho privado o centro de negocios?

La elección depende del tamaño del equipo, el presupuesto y el tipo de trabajo:

Coworking: ideal para autónomos y startups.

Despacho privado o flex office: para equipos que necesitan concentración y reuniones confidenciales.

Centro de negocios: la opción más completa, con servicios integrales y ubicaciones premium.


8. ¿Cuánto cuesta emprender en Madrid con un espacio profesional?

El coste varía según el tipo de espacio y la zona.

Coworking: desde 150–250 € al mes.

Despachos privados: entre 400–800 € según tamaño y ubicación.

Oficinas virtuales: desde 40 € al mes.

Centros de negocios “todo incluido”: entre 500–900 €, con servicios completos y sin gastos adicionales.

Estos precios hacen que el modelo flexible resulte más rentable que mantener una oficina tradicional, que puede superar fácilmente los 1.200 € mensuales incluyendo suministros y mantenimiento.


🚀 Da el siguiente paso en tu emprendimiento desde una ubicación estratégica en Madrid.
Descubre por qué más de 500 empresas confían en Ibercenter para crecer.
📞 Contáctanos hoy o visítanos en Gran Vía, Velázquez o Azca.

¿Necesita ayuda?

¿Ye ayudamos?