Descubre los diferentes tipos de montaje para tus eventos
Actualizado el 29 de octubre de 202
Dirigir una reunión, organizar un evento corporativo o impartir una formación no es una tarea fácil. Todo debe estar preparado y cuidado al detalle. Esto incluye elegir entre los diferentes tipos de montaje perfectos para tu evento, ademas de sillas y mesas.
Y es que, aunque no lo parezca, existen diferentes tipos de distribución de mesas y sillas en función de la reunión, evento de empresa, formación o taller.
En todo caso, los asistentes se deben sentir cómodos. Por ello y, dado que los diferentes eventos que comentamos se desarrollan en torno a una mesa, os presentamos 7 tipos de montajes para causar la mejor impresión para tu negocio.
1. Montaje en U o herradura
Comenzamos nuestro listado de tipos de montaje con el montaje en U, también conocido como montaje en herradura, es una de las disposiciones más versátiles y funcionales para eventos, formaciones y reuniones. Consiste en colocar las mesas y las sillas formando una letra “U”, dejando el espacio central libre para el ponente, presentador o facilitador. Los asistentes se ubican en el perímetro exterior, lo que facilita la comunicación visual y la interacción entre todos los participantes.
Este tipo de montaje resulta especialmente útil en cursos de formación, talleres participativos o dinámicas de grupo, donde la colaboración y la cercanía son clave. La forma en U genera un entorno más abierto y participativo, permitiendo que cada persona pueda ver al resto de los asistentes y al mismo tiempo tener una visión directa del área de exposición o de la pantalla de presentación.
El espacio libre en el interior de la U se convierte en un punto focal perfecto para el orador, los materiales de apoyo o incluso para desarrollar actividades prácticas. Además, su configuración favorece la sensación de igualdad, eliminando jerarquías y fomentando un clima de diálogo y confianza.
En contextos más formales, como reuniones internacionales o encuentros corporativos, el montaje en U también es habitual. En estos casos, suele acordarse previamente qué lado se considera el principal o el de presidencia —normalmente el centro del tramo horizontal— para facilitar la organización protocolaria y la disposición de los participantes.
En definitiva, el montaje en U combina comodidad, visibilidad y participación. Es una elección ideal cuando se busca equilibrio entre la exposición y la interacción, creando un ambiente dinámico y colaborativo que potencia el aprendizaje, la comunicación y la toma de decisiones. Es uno de los tipos de montaje más populares.

2. Montaje imperial
El montaje imperial es una de las configuraciones más clásicas y elegantes para reuniones formales. Se caracteriza por disponer una gran mesa rectangular —o varias mesas unidas— alrededor de la cual se colocan las sillas, sin dejar espacios en el centro. Esta disposición genera un entorno de trabajo estructurado, donde todos los participantes comparten un mismo plano visual y se facilita la comunicación directa.
Tradicionalmente, este tipo de montaje se utiliza en Juntas Generales o Extraordinarias, consejos de administración, comités directivos y reuniones ejecutivas, donde se requiere una atmósfera de seriedad y concentración. También resulta adecuado para sesiones de presentación sin apoyo audiovisual, debates estratégicos o lluvias de ideas, ya que fomenta el intercambio de opiniones en un formato cara a cara.
Una de sus principales ventajas es que transmite equilibrio, formalidad y autoridad, al mismo tiempo que refuerza la sensación de pertenencia a un mismo equipo. Los participantes se encuentran en torno a un punto común —la mesa— lo que favorece la colaboración y la toma de decisiones conjuntas.
En este tipo de montaje, la presidencia o dirección suele ocupar uno de los extremos de la mesa, desde donde puede mantener el control visual del grupo y dirigir el flujo de la reunión. Dependiendo del protocolo o del tipo de encuentro, se pueden establecer posiciones específicas para los distintos cargos o representantes.
El montaje imperial es, en definitiva, una opción ideal cuando se busca un ambiente de trabajo serio, ordenado y colaborativo, donde la comunicación directa y la proximidad entre los asistentes juegan un papel clave en el desarrollo de los temas a tratar. Es uno de los tipos de montaje más populares.

3. Montaje escuela
El montaje en escuela es, sin duda, uno de los formatos más utilizados para formaciones, talleres, seminarios y presentaciones. Su disposición recuerda a la de un aula tradicional: las mesas rectangulares se alinean en filas paralelas orientadas hacia el frente de la sala, donde se sitúa el formador, ponente o facilitador. Generalmente, este cuenta también con su propia mesa y silla, desde donde puede dirigir la sesión, proyectar materiales o interactuar con los participantes.
Este tipo de montaje destaca por su comodidad y funcionalidad, ya que cada asistente dispone de una superficie de apoyo para tomar notas, usar dispositivos electrónicos o seguir materiales impresos. Gracias a ello, se crea un ambiente propicio para la concentración, el aprendizaje y la participación activa.
El montaje en escuela resulta ideal cuando la transmisión de conocimientos es el objetivo principal del evento. Permite que todos los asistentes mantengan una visión clara del formador, la pantalla o la pizarra, facilitando la atención y la interacción controlada. Por esta razón, es el formato preferido en programas de capacitación, jornadas técnicas, sesiones académicas o presentaciones de productos, especialmente cuando se requiere un entorno ordenado y enfocado.
Además, su configuración ofrece una estructura flexible, ya que el número de filas y columnas puede adaptarse fácilmente al tamaño del grupo y a las dimensiones de la sala. Si se desea fomentar la colaboración entre los asistentes, las mesas pueden agruparse en bloques pequeños, generando espacios de trabajo compartidos sin perder la orientación hacia el punto central de exposición.
En resumen, el montaje en escuela combina organización, comodidad y eficacia, convirtiéndose en la opción perfecta para cualquier evento en el que el aprendizaje, la claridad y la atención sean las prioridades. Es uno de los tipos de montaje más populares.

4. Montaje en Teatro
El montaje en teatro, también conocido como montaje en auditorio, es uno de los formatos más clásicos y eficaces para eventos donde la atención se centra en un ponente, escenario o pantalla principal. Su disposición se basa en filas de sillas alineadas y orientadas hacia el frente de la sala, sin mesas intermedias, lo que permite aprovechar al máximo el espacio disponible y aumentar la capacidad de asistentes.
Este tipo de montaje es el más habitual en conferencias, congresos, presentaciones corporativas, discursos o actos institucionales, en los que la dinámica del evento se desarrolla de manera unidireccional: el público escucha y observa, mientras el presentador o equipo expositivo conduce la sesión desde el escenario o el frente de la sala.
A diferencia del montaje en escuela, en el formato teatro no se prevé que los asistentes tomen notas extensas ni realicen actividades prácticas, lo que lo hace ideal para sesiones más breves, inspiracionales o de carácter informativo. Su enfoque está en la comunicación visual y verbal, favoreciendo la atención plena al orador o al contenido proyectado.
Entre sus ventajas destaca su eficiencia en el uso del espacio, ya que permite acoger a un gran número de participantes manteniendo una buena visibilidad del escenario. Además, su estética ordenada y formal refuerza el carácter profesional del evento y contribuye a crear una atmósfera de concentración.
El montaje en teatro puede complementarse con pasillos centrales o laterales para facilitar el acceso y la evacuación, así como con una ligera inclinación o escalonamiento en salas grandes, mejorando la visibilidad del público. También es común añadir un área técnica o de control audiovisual en la parte posterior de la sala.
En definitiva, el montaje en teatro es la opción ideal cuando se busca impactar, comunicar y transmitir mensajes de forma clara y directa, asegurando que cada asistente disfrute de una experiencia cómoda y enfocada en el contenido o el ponente. Es uno de los tipos de montaje más populares.

5. Montaje en U cerrada
El montaje en U cerrada, también conocido como montaje ovalado, se caracteriza por disponer las mesas de forma continua hasta cerrar completamente el perímetro, creando una figura similar a una “O”. En el centro queda un espacio libre que puede destinarse a materiales, presentaciones o simplemente servir como zona de amplitud visual.
Este formato combina la funcionalidad del montaje en U abierta con la formalidad del montaje imperial, ofreciendo una disposición equilibrada y elegante que fomenta tanto la comunicación como la sensación de unidad entre los participantes. Al rodear completamente la mesa, todos los asistentes comparten el mismo punto de referencia, lo que favorece el intercambio fluido de ideas y la interacción directa.
El montaje en U cerrada se utiliza con frecuencia en reuniones con clientes, juntas generales o extraordinarias, consejos directivos y encuentros de carácter estratégico o protocolario, donde la participación de todos los asistentes es relevante y se requiere un entorno de trabajo ordenado y profesional.
En cuanto a la ubicación de la presidencia o dirección de la reunión, puede situarse de manera central, para generar un clima de igualdad y colaboración, o en una de las cabeceras, cuando se desea mantener una jerarquía o destacar la figura de quien lidera la sesión. Esta flexibilidad permite adaptarse a distintos estilos organizativos y protocolos.
Entre sus ventajas destaca su estética cuidada, su simetría y su facilidad para mantener el contacto visual entre todos los asistentes, lo que refuerza la comunicación no verbal y la cohesión del grupo. Además, el espacio central puede aprovecharse para elementos decorativos, documentación o equipos técnicos discretos, sin interferir con la dinámica de la reunión.
En definitiva, el montaje en U cerrada es una opción ideal para quienes buscan un ambiente formal, colaborativo y equilibrado, donde la participación, la elegancia y la organización se integren en un mismo entorno de trabajo. Es uno de los tipos de montaje más populares.

6. Montaje sillas pala
El montaje con sillas pala es una variante práctica del montaje en teatro o auditorio. En este formato no se utilizan mesas, pero cada silla incorpora una pequeña pala abatible o superficie de escritura integrada, que permite a los asistentes tomar notas o apoyar materiales ligeros durante la sesión.
Este tipo de disposición resulta especialmente útil en formaciones, cursos, conferencias educativas o talleres breves, donde los participantes necesitan cierta comodidad para escribir, pero no requieren el uso de ordenadores portátiles o materiales voluminosos. Su diseño compacto y funcional permite mantener un alto aforo sin renunciar a la ergonomía ni a la organización.
El montaje con sillas pala combina la practicidad del auditorio con la funcionalidad del formato escuela, ofreciendo un equilibrio entre atención, comodidad y aprovechamiento del espacio. Gracias a la ausencia de mesas, la sala puede configurarse de forma flexible, adaptándose fácilmente al número de asistentes y al tipo de actividad.
Además, este tipo de montaje favorece la concentración y mantiene el foco en el orador o en el contenido visual proyectado, al tiempo que ofrece a los asistentes la posibilidad de registrar ideas o seguir el desarrollo de la presentación. También facilita la limpieza y el montaje rápido de la sala, siendo una opción muy valorada para eventos de corta o media duración.
Por su versatilidad, el montaje con sillas pala es ideal para centros de formación, auditorios, jornadas técnicas y seminarios corporativos, en los que se busca un ambiente ordenado, práctico y ágil, manteniendo siempre una experiencia cómoda para los asistentes.
En resumen, este formato es una solución eficiente y moderna cuando se requiere combinar la capacidad de un auditorio con la funcionalidad de un entorno de aprendizaje. Es uno de los tipos de montaje más populares.

7. Montaje cabaret o cóctel
El montaje en cabaret o cóctel es uno de los formatos más utilizados en eventos de gran tamaño, presentaciones dinámicas, celebraciones corporativas o jornadas de networking. Se caracteriza por disponer pequeñas mesas circulares o cuadradas, alrededor de las cuales se sientan los asistentes en grupos reducidos, generalmente de cuatro a ocho personas.
Este tipo de montaje combina comodidad, cercanía y flexibilidad, creando un ambiente relajado y participativo. A diferencia de los formatos más estructurados, como el montaje en escuela o en teatro, el cabaret permite que los asistentes interactúen con facilidad entre ellos, favoreciendo el diálogo, la colaboración y el intercambio de ideas. Por este motivo, es una opción muy apreciada en eventos con dinámicas de grupo, formaciones participativas o sesiones creativas.
Una de las principales ventajas de este montaje es que limita el número de participantes por mesa, lo que genera una sensación de igualdad y equilibra la participación dentro de cada grupo. Además, su disposición abierta hacia el frente de la sala permite mantener la atención en un ponente, escenario o pantalla, sin perder la posibilidad de interacción local entre los asistentes.
El montaje en cabaret es también una excelente elección para almuerzos de trabajo, cenas de gala, lanzamientos de productos o eventos sociales, ya que su configuración facilita la conversación informal y contribuye a un ambiente más distendido. En su versión tipo cóctel, las mesas suelen ser más altas y se utilizan sin sillas, lo que fomenta la movilidad, el networking y la creación de contactos.
En definitiva, el montaje en cabaret o cóctel es una opción versátil, moderna y social, ideal para eventos donde se busca un equilibrio entre la atención al contenido y la interacción entre los asistentes. Su atmósfera abierta y participativa convierte cualquier encuentro en una experiencia dinámica y cercana. Es uno de los tipos de montaje más populares.

Elegir entre todos los tipos de montaje adecuado es una de las decisiones más importantes a la hora de organizar un evento, una reunión corporativa o una acción formativa. La disposición del mobiliario influye directamente en la comunicación, la participación y la comodidad de los asistentes. En el caso del alquiler de salas en Madrid o del alquiler de aulas de formación en Madrid, conocer las distintas opciones de montaje te permitirá adaptar cada espacio a las necesidades concretas de tu actividad.
Entre los principales tipos de montaje encontramos:
- Montaje en U o herradura, ideal para formaciones y dinámicas de grupo, ya que permite mantener contacto visual entre los asistentes y un punto focal libre para el ponente.
- Montaje imperial, perfecto para juntas directivas, consejos o reuniones formales. Su disposición rectangular fomenta la comunicación cara a cara y la toma de decisiones.
- Montaje en escuela, el más utilizado en formaciones y talleres. Proporciona comodidad al ofrecer mesas individuales para tomar notas o apoyar materiales de trabajo.
- Montaje en teatro o auditorio, óptimo para conferencias y presentaciones multitudinarias. Sin mesas, aprovecha al máximo el espacio y centra la atención en el escenario.
- Montaje en U cerrada u ovalada, una versión más formal que potencia la interacción en un entorno ordenado, elegante y de carácter directivo.
- Montaje con sillas pala, una alternativa práctica y compacta para cursos o seminarios en los que se necesita escribir sin utilizar mesas.
- Montaje en cabaret o cóctel, pensado para eventos sociales, formaciones dinámicas o sesiones de networking. Favorece la participación en pequeños grupos y un ambiente distendido.
Cada uno de estos tipos de montaje responde a una finalidad distinta: desde potenciar la colaboración y el intercambio de ideas hasta facilitar la atención o la formalidad en una reunión.
En Espacios para eventos o centros de formación en Madrid, contar con salas versátiles y bien equipadas es esencial. Las opciones de alquiler de salas en Madrid o de alquiler de aulas de formación en Madrid te permiten escoger la distribución más adecuada según el número de asistentes, el tipo de actividad y el estilo que deseas transmitir.
En definitiva, elegir el tipo de montaje correcto marca la diferencia entre un evento funcional y uno realmente exitoso. Adaptar el espacio al propósito de tu reunión o formación garantiza comodidad, dinamismo y una experiencia positiva para todos los participantes.
QUE OPINAN NUESTROS CLIENTES
BUENO A base de 196 reseñas Publicado en Karol QuinteroTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Cuidado de todo al detalle , todo limpio, funcional y acogedor, es la segunda vez que repito y desde luego la combinación perfecta de cercanía en Madrid, fácil acceso y el trato inigualable muchas vecesPublicado en Gloria Ramos Feng ShuiTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Como directora de la escuela estoy encantada de poder realizar mis eventos en este lugar. Súper recomendable. Personal encantador y muy profesional en todos los departamentos.Publicado en Maria AngelesTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Hemos realizado varios eventos y estamos encantados con la organización, personal, ubicación. Un 10 y por supuesto nuestro lugar de referencia para continuar contratando los servicios de sus salas . Mencionar la profesionalidad de sus trabajadores , desde las recepcionistas como personal técnico y de limpieza super amables y resolutivos en todo momento .Publicado en Yolanda LazaroTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Organicé unas jornadas formativas y fue todo un éxito. Una atención 10/10. Responden rápido, te ayudan en lo que sea necesario, los espacios son impecables y te ofrecen muchísimos servicios y comodidades. Fue un acierto 100%.Publicado en Raysandra Ramírez MoraTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Great place for conferences, classes and meetings.Publicado en irene gómez rosadoTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Buenas instalaciones y un personal atento.Publicado en Vicky BytedanceTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Azca ofrece un servicio excelente, con gran organización, catering, limpieza y flexibilidad. Su equipo, especialmente Raúl, nos ha dado una atención y apoyo de primera. Las salas son cómodas, bien equipadas y se adaptan a cualquier necesidad. Hemos contratado varias veces y siempre quedamos muy satisfechos. Muy Recomendado!






