Lo que debes saber sobre el análisis DAFO

Analizar la situación interna y externa de una empresa es esencial para el correcto progreso de esta, y gracias al análisis DAFO se puede conocer la situación en el mercado de las compañías, buscando solución a los problemas que se encuentren.

Hoy en día podemos ver como los mercados están en continua evolución gracias a todos los cambios tecnológicos que se producen, obligando a que las empresas deban estar en constante actualización.

Para fortalecer el negocio hay que conocer la situación interna y externa que este tiene. Esto permitirá maximizar las ventajas que se presentan y minimizar el impacto de los problemas o imprevistos que aparezcan.

Dentro de todo esto encontramos diferentes herramientas y modelos que ayudan a concretar toda esta información, como el análisis DAFO, que permite conocer en profundidad la situación actual de la empresa.

¿Qué es el análisis DAFO?

El análisis DAFO es una técnica que permite analizar y poner en contexto la situación de la empresa, siendo esto una oportunidad para tomar las decisiones más adecuadas y emprender así las estrategias acertadas. 

El término DAFO proviene de las palabras:

  • Debilidades: los puntos del mercado en donde la empresa está en desventaja, ya sea económica, competitiva…
  • Amenazas: podemos tener una posición de poder, pero un cambio de tendencia, la aparición de un nuevo competidor o cualquier elemento puede provocar que perdamos posición.
  • Fortalezas: conocer los puntos fuertes de la empresa es esencial para poder destacarlos frente a la competencia y de cara a los clientes.
  • Oportunidades: en todos los mercados hay opciones sin explorar o problemas sin solucionar, debemos de buscar esos problemas y ofrecer una solución.

Esta técnica es válida tanto para planes de negocios como para estudios de mercado, poniendo en conocimiento el análisis interno y externo de la empresa. Lo que nos permite conocer la situación completa y real de nuestro negocio.

¿Por qué realizar un análisis DAFO?

El análisis DAFO es una gran herramienta que se puede emplear en cualquier empresa, sin importar la marca o el proyecto. Todo plan estratégico se debe basar en algún análisis, y el DAFO nos permitirá conocer las debilidades y amenazas del sector, además de nuestras fortalezas y oportunidades del mercado.

Mediante este podremos conocer la condición global del negocio, siendo interesante de cara a establecer parámetros. Además, al conocer toda esta información lo tendremos mucho más fácil a la hora de tomar decisiones porque podremos valorar aquellas que son las más adecuadas para los objetivos empresariales y para las estrategias.

Así los negocios pueden sacar todo el partido a las cualidades internas y externas que se presentan y reducir las debilidades y amenazas a las que deben enfrentarse, logrando trabajar constantemente con valores que ayuden a progresar al negocio. 

Análisis Interno del DAFO

Si nos centramos en el análisis interno destacamos las debilidades y fortalezas de la empresa. Por tanto, hay que trabajar para corregir las debilidades e impulsar las fortalezas, buscando soluciones a las primeras y destacando las segundas.

Para lograr todo esto se tienen en cuenta diferentes variables que son:

  • Producción
  • Marketing,
  • Organización
  • Recursos humanos o personales
  • Finanzas.

Para la producción hay que analizar la capacidad que tiene la empresa a la hora de producir servicios y productos, los costes, la calidad y la innovación. En cuanto al marketing, se tiene en cuenta las líneas y gamas de productos, la imagen que se ofrece al público, el posicionamiento, la cuota de mercado… 

Por otro lado, si nos centramos en el análisis de la organización debemos estudiar la estructura de la compañía, la cultura empresarial, la jerarquía, el proceso de dirección y control. 

Para terminar, los recursos humanos se deben estudiar para determinar el proceso de selección de personal, la formación que se debe realizar, así como la política de motivación entre otros.

[cta_block tipo=’centros’ title=» description=» product_id=’125′ ]

Análisis externo del DAFO

Dentro del análisis externo del DAFO encontramos las amenazas y las oportunidades, que rodean a la empresa y que no dependen directamente de esta. Hay que tener en cuenta estos valores porque son claves en el momento de desarrollar las estrategias.

Los factores que influyen en el análisis externo son:

  • Mercado
  • Sector
  • Competencia
  • Entorno.

El mercado se entiende como el público de la empresa, la evolución de la demanda, los deseos de los consumidores y los comportamientos que tienen cuando hacen una compra.

Por otra parte, el sector se centra en la detección de tendencias que ayuden a encontrar nuevas oportunidades de negocio, analizando los proveedores, distribuidores, clientes o fabricantes. 

El estudio de la competencia ayuda a que la empresa se sitúe en el mapa y conozca el posicionamiento que tiene en comparación con otras compañías.

Finalmente, el entorno abarca aquellos elementos que son ajenos a la organización pero que tienen una influencia directa, como las variables económicas, legislativas, sociológicas, tecnológicas o políticas.

Lógicamente es interesante que los negocios dominen toda la información que les afecta como empresa, conociendo las posibilidades y oportunidades que tienen, así como las debilidades que pueden influir negativamente en el rendimiento. 

El análisis DAFO es un modelo muy positivo para que la empresa se sitúe dentro del sector y pueda llevar a cabo las estrategias más adecuadas a sus necesidades. La realización de este análisis es fundamental para el desarrollo de negocio de cualquier empresa, no solo las grandes.

Confiamos en que este artículo sobre el análisis DAFO os resulte de utilidad, resolviendo todas las dudas previas que podíais tener. No obstante, estaremos encantados de resolver cualquier duda relacionada con esta temática.

Centro de negocios Ibercenter

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te puedes perder

Últimas Publicaciones

Beneficios del uso de pantallas interactivas

Beneficios del uso de pantallas interactivas

Descubre los beneficios de usar pantallas interactivas en tus reuniones En un entorno profesional cada vez más dinámico y exigente, contar con herramientas que favorezcan la comunicación, la productividad y la eficiencia es más que una ventaja: es una necesidad. La tecnología ha dejado de ser un complemento para convertirse en el eje central de

FLEXIBILIDAD DE HORARIOS

Flexibilidad de horarios: Ventajas y Desventajas

La flexibilidad de horarios se ha convertido en un tema central en el mundo laboral contemporáneo. Empresas y colaboradores buscan equilibrar las demandas profesionales con las necesidades personales, lo que ha llevado a una reevaluación de los modelos tradicionales de trabajo. En este artículo, exploraremos en profundidad las ventajas y desventajas de la flexibilidad de

Descifrando la metodología ágil Skrum

Descifrando la metodología ágil Skrum

Descubre los beneficios de la metodología ágil Skrum En un mundo donde la rapidez y la adaptabilidad marcan la diferencia, las empresas buscan metodologías que les permitan gestionar sus proyectos de manera eficiente sin perder flexibilidad. Aquí es donde la metodología ágil Scrum ha cobrado un protagonismo indiscutible. Surgida como una respuesta a los modelos

pasos para crear una empresa

Pasos para crear una empresa en España

Si estás pensando en crear una empresa en España hoy te vamos a contar los pasos para crear una empresa y puedes hacerlo. Esto al principio puede parecer un proceso complejo, pero siguiendo esta serie de pasos estructurados que te vamos a dejar en este artículo, es posible hacerlo de manera eficiente y segura. En

¿Necesita ayuda?
Scroll al inicio