Descubre la mejor rutina para incrementar la productividad

Ser productivos en el trabajo es algo importante que permite mejorar los resultados del trabajo a la par que se incrementa el número de tareas realizadas. Cuantas más tareas se hagan y, sobre todo, se hagan adecuadamente, mejor será el desarrollo de la empresa, por eso los trabajadores deben estar motivados para lograrlo.

Las empresas deben impulsar a los empleados, enseñándoles alguna rutina para incrementar la productividad y que se vean motivados para conseguir los objetivos empresariales, y eso es lo que os vamos a enseñar desde Ibercenter.

¿Qué es la productividad? 

La productividad trata de medir la eficiencia productiva de cada factor, teniendo en cuenta que la eficiencia hace referencia a obtener el máximo rendimiento empleando una cantidad mínima de recursos. 

Para medir esta podemos tener en cuenta el tiempo, que nos permite analizar y conocer la capacidad que tiene un sistema productivo en el momento de elaborar productos y el grado en el que los recursos se han utilizado de manera correcta durante el proceso de producción.

La empresa tendrá una mayor rentabilidad cuando la productividad de los empleados sea mayor, realizando más tareas de forma eficiente en el menor tiempo posible, por lo que contar con una rutina para incrementar la productividad será esencial para que el negocio crezca.

Tipos de productividad

Dentro de la productividad nos encontramos con tres posibles clasificaciones:

  • Productividad laboral: este tipo de productividad tiene relación con la producción final y con la cantidad de trabajo que se ha empleado para producir. Esta se puede medir según el número de horas que se han utilizado para conseguir una cantidad de producto.
  • Productividad total de los factores: la producción final tiene cierta relación con el total de los factores usados durante el proceso productivo, siendo estos factores el capital y la tierra.
  • Productividad marginal: se considera que es producción extra cuando se obtiene una unidad más de un factor productivo, manteniendo el resto constante.

¿Qué factores influyen en la productividad?

Para poder tener una rutina para incrementar la productividad es necesario conocer los factores que intervienen:

  • Calidad y disposición de recursos naturales (T): cuando la empresa está situada cerca de los recursos naturales, tendrá una productividad mayor.
  • Capital invertido en la industria (K): la cantidad de capital que se invierta influye directamente sobre la productividad.
  • Cantidad y calidad de los recursos humanos (L): hace referencia al número de trabajadores en la industria, su grado de educación y la experiencia laboral.
  • Tecnología (A): según el nivel de conocimiento y el nivel de la tecnología, la productividad podrá ser mayor.
  • Configuración de la industria: el tipo de industria que sea podrá afectar en la productividad de la organización. La estructura de la industria se podrá determinar por la competencia, las barreras de entrada, el poder de negociación, los competidores potenciales y los productos sustitutivos.
  • Entorno microeconómico: este puede afectar de manera directa en la capacidad de ofrecer un producto o servicio al cliente final.
  • Entorno macroeconómico: tanto la demanda de lo productos y servicios, así como la necesidad de que las empresas innoven y aumenten la eficiencia podrá influir en la coyuntura económica.

Consejos para incrementar la productividad

Una vez que ya tenemos claro los principales elementos que se utilizan para medir la productividad, es hora de daros una serie de consejos para que podáis realizar una rutina para incrementar la productividad.

Estos consejos que os damos están orientados tanto a vuestra vida personal como profesional, pues si una de estas es mala o deficiente, afectará a la otra.

Vamos con estos consejos para tener una rutina para incrementar la productividad:

Establecer objetivos diarios: Aunque los objetivos a largo plazo también son importantes, no podemos olvidarnos de establecer objetivos diarios que sean medibles y fáciles de alcanzar, donde la consecución de estos dependa exclusivamente de uno mismo. Esto ayudará también a incrementar la confianza en uno mismo, pues estaremos cumpliendo objetivos de forma constante. 

Identificar las horas productivas: Al saber qué horas del día somos más productivos, podemos aprovecharlas al máximo, llevando a cabo en ese tiempo las tareas más importantes o complejas. Es importante asumir que no todo el mundo es igual de productivo por la mañana, por la tarde, e incluso por la noche, por ello, para tener una rutina para incrementar la productividad debemos de conocer nuestro horario favorito.

Hacer ejercicio: Una persona que no realiza deporte no solo lleva una vida poco saludable, sino que tiene una disminución de la atención y un aumento de la apatía. La salud es el reflejo del bienestar interno, por lo que también afecta en la productividad de cada uno.

Comer sano: Cuando comemos de manera saludable, estamos más felices, sanos y somos más creativos, por eso hay que comer alimentos que sean nutritivos para el cerebro que reduzcan la inflamación, la oxidación y que potencien la productividad.

Evita la multitareaCon todo el desarrollo de la tecnología y de los dispositivos tecnológicos hemos pasado a estar sumergidos en la conocida multitarea. Consiste en realizar de manera simultánea varias actividades, lo que hace que no cumplamos el 100% con cada una de ellas. Aquí es importante organizar la carga de trabajo, haciendo una lista y calculando cuánto es el tiempo que nos lleva a hacer cada una de estas tareas.

Saber decir NO: Lógicamente la colaboración y el trabajo en equipo es algo esencial que ayuda a conseguir los objetivos, pero muchas veces nos podemos cargar con la mala organización del resto de empleados. Hay que saber parar esto y saber cual es el límite de nuestras tareas.

Mejorar el sueño por la noche: Debemos dar importancia a la calidad de sueño, por eso antes de dormir hay que cenar ligero y no estar con el móvil, ya que eso puede alterar el bienestar y equilibrio. También debemos saber descansar en los momentos oportunos, porque sino la jornada laboral puede volverse pesada.

Tener tiempo para uno mismo: Otro aspecto que puede ayudar a mejorar el bienestar interno es tomar medidas que ayuden a reducir el estrés y que nos ayuden a desconectar del día a día, para recuperar energía. Dentro de todo esto, debemos invertir en nosotros mismos, aprovechando el tiempo y haciendo que esas acciones que hacemos sean beneficiosas para nosotros mismos.

Como en cualquier puesto de trabajo, es importante saber desarrollar adecuadamente las tareas para conseguir que la empresa cumpla con sus objetivos. Lo importante en esto es saber incentivar a los empleados, para que tengan un interés por cumplir con las tareas y que las hagan de manera más productiva. 

Por eso, es esencial saber emprender una rutina para incrementar la productividad dentro del sector y con la que los trabajadores se sientan satisfechos, tanto dentro como fuera de la oficina.

Ofrecer flexibilidad laborar para poder compaginar las vidas profesionales y personales es fundamental hoy en día para poder tener una rutina para incrementar la productividad.

Centro de negocios Ibercenter

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguenos en redes

No te puedes perder

Últimas Publicaciones

fondos next generation ibercenter

¿Qué son los fondos Next Generation?

Todos sabemos el impacto que tuvo el COVID-19 en la economía internacional, pero puede que desconozcamos parte de las ayudas que se pusieron en marcha para corregir los problemas económicos derivados de la pandemia, como los fondos Next Generation. Los fondos Next Generation también conocidos como Next Generation EU, han sido uno de los fondos más usados

Todo sobre el «Programa AceleraPYME»

Si tienes pensado iniciar tu negocio o si te interesa todo el tema de las PYME, deberías de conocer el programa aceleraPYME, una iniciativa creada para impulsar el crecimiento y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (pymes), que todos sabemos que no tienen un comienzo fácil. El objetivo principal del programa aceleraPYME es brindar apoyo a

imagen de marca en el mundo online ibercenter

¿Cómo trabajar la imagen de marca en el mundo online?

La imagen de marca en el mundo online es algo que toda empresa o particular ha de trabajar lo mejor posible. Hoy en día es de vital importancia el uso de las redes sociales y de herramientas digitales para promover nuestros negocios. La tecnología cada vez está más presente en mayores ámbitos de nuestras vidas, es

principales errores al emprender

Principales errores a la hora de emprender

Muchos habrán querido interesarse sobre el complejo mundo de la inversión y el emprendimiento, no es para menos ya que son conceptos y estrategias que nos pueden servir para nuestro presente y de cara al futuro.  Emprender un negocio es un camino lleno de desafíos y oportunidades, igual que también es un camino que puede estar

Scroll al inicio
Call Now Button