Coworking: ¿Qué es y Cómo funciona?

El coworking es un lugar donde empresarios, autónomos y trabajadores de distintas áreas y sectores comparten el mismo espacio de trabajo. Se trata de una tendencia que no ha dejado de crecer en los últimos 10 años, puesto que permite adaptar los nuevos modelos de trabajo a espacios compartidos por horas. 

Las razones por las que los profesionales eligen un espacio de coworking son variadas:

  • El bajo precio respecto a otros espacios de trabajo. 
  • Buscar un ambiente de trabajo que permita conocer a otros profesionales del sector.
  • Establecer partnerships u acuerdos
  • Conocer potenciales clientes.

De esta forma, el coworking se plantea como una alternativa a oficinas y despachos tradicionales o a las nuevas oficinas flexibles. Así, os contamos todo sobre el modelo de cotrabajo para saber cuál elegir y cuándo. 

El Coworking  es un lugar compartido por profesionales de diferentes sectores y empresas
El Coworking es un lugar de trabajo compartido por profesionales de diferentes sectores y empresas

¿Qué tipo de profesionales optan por espacios de coworking?

El coworking está diseñado para aquellos trabajadores que necesitan flexibilidad

Consultores, freelances, programadores, periodistas, diseñadores o comerciales son algunos de los perfiles que se pueden encontrar en un espacio de coworking, pues la mayoría solo necesita un teléfono móvil, un ordenador portátil y buena conexión a Internet. 

También existen los espacios de coworking sectoriales, es decir, espacios preparados para un determinado sector profesional. Por ejemplo, el coworking para artistas, el cual está adaptado para tus creaciones artísticas y, al mismo tiempo, puedes compartir tu obra con otros artistas. 

Trabajar en estos espacios te permite desarrollar tu actividad de forma autónoma pero compartiendo el espacio con otros profesionales de distintos sectores, brindándote la oportunidad de ampliar tu red de contactos y formar parte de una comunidad sin renunciar a tu independencia.

Ventajas 

  • Flexibilidad. Es la principal ventaja de un espacio de coworking. Por ello, los profesionales pueden disponer de estos espacios compartidos las horas que necesite sin estar sujeto a largas permanencias.
  • Espacios privados y propios. Los Centros de Coworking también disponen de  salas y coworking privados para realizar reuniones y atender a clientes. 
  • Ampliar tu red de contactos: Podrás conocer o unir fuerzas con otros profesionales, generar oportunidades de negocio y ampliar tus redes de contacto en tu sector. 
  • Espacios adaptables. Puedes mejorar la conciliación entre la vida laboral y familiar al adaptarse el espacio a tu modelo de trabajo.
  • Reducción de costes: El coworking es una opción más económica gracias a su flexibilidad. Utiliza los espacios solo en el momento en que lo necesitas te permite reducir el coste que supone la renta íntegra de una oficina. Además, el precio incluye los costes de mantenimiento, limpieza y suministros habituales.   
  • Entorno óptimo para trabajar sin distracciones. Los espacios de coworking mejoran la productividad frente a otras opciones como el teletrabajo.
Ventajas del coworking
El bajo precio, la flexibilidad o la posibilidad de ampliar tu red de contactos son algunas de las ventajas del coworking

Inconvenientes

  • Espacio compartido: Si estás acostumbrado a trabajar en soledad sin compartir el mismo espacio con otras personas, es posible que te resulte un inconveniente trabajar con varias personas en la misma sala.  Si te gusta trabajar en silencio, los auriculares serán tu mejor aliado. 
  • Espacio demasiado silencioso. Si por el contrario coincides con usuarios que trabajan en pleno silencio, podría resultar incómodo realizar una llamada telefónica o hablar con alguien.
  • Poca privacidad: Hay pocos secretos dentro de los espacios de coworking. Aunque los demás no estén pendientes de tus llamadas, siempre será inevitable que te oigan. Afortunadamente si necesitas atender asuntos privados, los centros de coworking cuentan con espacios privados o salas de reuniones. 

[cta_block]

¿En qué aspectos debo fijarme para elegir un espacio de Coworking? 

A la hora de decantarse por un espacio de coworking, existen factores a tener en cuenta como:

  • Cumplir todas las medidas de seguridad. Desde la llegada de la pandemia de Covid-19, los espacios de trabajo se han tenido que adaptar a las nuevas medidas de limpieza y desinfección. Elige espacios que respeten la distancia de seguridad y cumplan todas las medidas obligatorias y recomendadas por el Ministerio de Sanidad.
  • Elige un lugar bien ubicado y comunicado: La comunicación es prioritaria en un espacio de coworking para ti y tus trabajadores. Si además está en el centro de la ciudad, mejorará la imagen de tu negocio de cara a los clientes. 
  • Valoraciones en Google Maps. Las valoraciones del denominado Mapa de Google te permitirán conocer experiencias de clientes que ya contrataron los servicios. Lee los comentarios de los usuarios para conocer su experiencia y si se adapta a tus necesidades.
  • Visita el espacio antes de contratar. Llama, infórmate y visita el espacio donde vas a trabajar. Es tan importante el espacio donde vas a hacer crecer tu negocio como el personal que te rodea. 
  • Visita sus páginas web y blogs. Los grandes negocios siempre cuentan con una web con información de contacto pública. Desconfía de aquellas empresas que solo tienen un correo electrónico. Al mismo tiempo, el blog empresarial tiene como objetivo aportar tips y consejos para ayudar a los clientes, como el nuestro. 
  • Asegúrate de ver fotos o incluso videos del lugar. Los centros de coworking profesionales cuentan con numerosas imágenes y vídeos de los espacios de trabajo y cotrabajo. 

¿Cuánto cuesta un espacio de coworking?

Existen  gran variedad de centros de coworking por toda España.

El precio de un Espacio de Coworking depende de factores como la ubicación, las instalaciones, el mobiliario y los equipos que se ponen a disposición de los clientes.

En Madrid el precio de un coworking oscila entre:

  • Una hora: 10-40 euros
  • Diario: 20-90 euros
  • Mensual: 150-350 euros

Lo más económico suele ser elegir la opción mensual en un espacio de coworking. No obstante , también existen bonos de coworking de 10 días, espacios para trabajar las 24 horas, solo en horario laboral, coworking flexible o fijo. 

Cuánto cuesta un coworking

¿El coworking es para ti?

Si tu empleo es flexible a nivel laboral, quieres conocer a otras empresas y profesionales, compartir ideas y ahorrar en el precio, el espacio de coworking es perfecto para ti. Como ya comentamos, profesionales como periodistas, consultores o diseñadores suelen cumplir este tipo de perfil. 

Si por el contrario, necesitas un ambiente tranquilo y privado, seguramente estos espacios serán contraproducentes. Las llamadas, el ruido reduce la concentración y, por tanto, la productividad. 

Otra opción es probar el espacio por horas para saber si mejora tu productividad en esos espacios.  También puedes decantarte por las denominadas como oficinas flexibles o flex office: espacios de trabajo privados con precios más competitivos que las oficinas convencionales.

En Ibercenter contamos con espacios de Coworking en Madrid para  todos los perfiles profesionales. Sea cual sea tu necesidad, en nuestro Centro de Negocios encontrarás tu espacio de trabajo. 

[cta_block tipo=’centros’ title=» description=» product_id=’198′ ]

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguenos en redes

No te puedes perder

Últimas Publicaciones

Domiciliación de sociedades en Madrid, un paso estratégico para tu negocio

Domiciliación de sociedades en Madrid, un paso estratégico para tu negocio

Madrid, el corazón palpitante de España, no es solo conocida por su rica cultura y su impresionante patrimonio histórico, sino también por ser el epicentro de los negocios y el comercio en el país. Cada año, cientos de empresas toman la decisión de establecer su domicilio en esta ciudad, buscando capitalizar su dinamismo económico, su

Por qué ubicar una empresa en Madrid

¿Por qué ubicar una empresa en Madrid?

Madrid no es solo la capital de España; es una ciudad que pulsa con una energía inigualable, un cruce donde la historia se encuentra con la modernidad y donde las oportunidades de negocio son tan abundantes como sus hermosos atardeceres. En la última década, Madrid ha experimentado un auge en su crecimiento financiero y empresarial,

Networking En Centros de Negocio

Networking en el Centro de Negocios: Más Que Solo un Espacio de Trabajo

En un mundo cada vez más competitivo, donde los conocimientos técnicos ya no son el único pasaporte hacia el éxito empresarial, el arte del «Networking» se ha convertido en la brújula que nos guía hacia oportunidades insospechadas. Pero ¿alguna vez te has preguntado dónde se encuentra el epicentro de esta actividad tan crucial? No es

Scroll al inicio