Ergonomía en la oficina: cómo preparamos los espacios de trabajo

Todos los empleos conllevan una serie de riesgos para los empleados. Nuestro cuerpo está diseñado para estar en movimiento, de modo que, al pasar demasiadas horas sentados, como ocurre con los trabajos de oficina, acabamos sufriendo dolencias y problemas de salud.

De esta forma, la ergonomía busca encontrar un ambiente cómodo en la oficina para nuestro cuerpo, adaptando el mobiliario y nuestros instrumentos de trabajo a nuestras posturas corporales.

Dolencias causadas por ausencia de ergonomía en la oficina

Cuando no existe ergonomía en la oficina o no se han diseñado espacios ergonómicos es cuando empiezan las patologías y los problemas de salud asociados al sedentarismo: 

  • Dolores de espalda por estar demasiadas horas sentados. 
  • Molestias en los ojos por estar demasiadas horas con pantallas o sin luz natural. 
  • Propagación de virus y bacterias fruto de una mala ventilación de los espacios de oficina. 
  • Dolor en manos y muñecas 
  • Malas posturas por un mal diseño de las sillas o mesas de escritorio. 

De esta forma, la ergonomía en la oficina centra su objetivo en el mobiliario, los instrumentos y el ambiente de los espacios de trabajo, de forma que cada uno de ellos se adapten al trabajador, reduciendo así las dolencias y molestias fruto del trabajo de oficina y, por ende, mejorando la comodidad y productividad de los trabajadores.

Es importante centrarse en lo siguiente:

  1. La mesa de trabajo. 
  2. La silla de oficina. 
  3. La disposición del ordenador. 
  4. Distancia de la pantalla.
  5. Posición del ratón y el teléfono.
  6. Espacio de trabajo: iluminación, temperatura y ventilación.

[cta_block]

¿Cómo mejorar la ergonomía en la oficina?

Los puestos de trabajo deben estar adaptados a la altura de cada empleado. Así, generamos una mayor comodidad para el trabajador durante las horas que permanece sentado frente a una pantalla de ordenador. 

1. Sillas de oficina

La silla de escritorio u oficina es un elemento indispensable para prevenir malas posturas, contracturas y dolores de espalda. Así, una silla ergonómica debe:

  • Contar con respaldos e inclinación ajustables para adaptarlos a la altura y postura del trabajador.
  • Tener los bordes y esquinas redondeadas.
  • Disponer de reposabrazos adaptables.
  • El asiento debe ser giratorio. 
  • El tapizado debe ser cómodo, de forma que permita pasar el aire y prevenga la humedad.
Sillas ergonómicas de oficina

2. Mesas de trabajo

Otro mobiliario imprescindible dentro de la oficina es la mesa de trabajo. De esta forma, una mesa ergonómica debe: 

  • Ajustarse a la altura de la silla de escritorio. 
  • La mesa debe estar a la altura de los codos.
  • La mesa debe ser amplia con un color suave y con espacio suficiente para llevar a cabo el trabajo de forma cómoda.
mesas de trabajo ergonómicas

3. Espacio de trabajo

Entendemos que, un ambiente de trabajo ergonómico es aquel que se adapta correctamente a los trabajadores. Elementos a los que no damos demasiada importancia como la luz, la temperatura o la ventilación influyen en nuestra salud cuando estamos entre 8 y 10 horas al día trabajando en dicho ambiente. 

Así un espacio de trabajo ergonómico debe cumplir con lo siguiente:

  • Deben ser espacios de trabajo luminosos para evitar forzar la vista durante el trabajo.
  • Luz suave, a poder ser, natural que evite el deslumbramiento.
  • La temperatura en la oficina debe ser entre 21º-24º (aunque puedes adaptarla a tus necesidades).
  • Los espacios deben estar ventilados. Esto ha cobrado aún más importancia tras la pandemia de Covid-19. Los espacios de oficina deben cumplir la distancia mínima de seguridad entre los trabajadores, contar con un sistema de ventilación adecuado y desinfectarse diariamente en zonas como la mesa, el teclado o las sillas de oficina. 
  • Las oficinas deben ser espacios donde los trabajadores puedan concentrarse, evitando un ambiente ruidoso. 
espacios de trabajo

En Ibercenter partimos de estas premisas, por eso tanto el alquiler de oficinas como el de salas o puestos de coworking incluye mobiliario ergonómico. Visita nuestras instalaciones en Azca, Gran Vía y Velázquez y compruébalo tú mismo.

Share:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Not to be missed

Latest Publications

Beneficios del uso de pantallas interactivas

Benefits of using interactive displays

Discover the benefits of using interactive displays in your meetings. In an increasingly dynamic and demanding professional environment, having tools that favour communication, productivity and efficiency is more than an advantage: it is a necessity. Technology has ceased to be a complement to become the central axis of many business processes, and within this scenario,

FLEXIBILIDAD DE HORARIOS

Flexible working hours: Advantages and Disadvantages

Flexible working hours have become a central issue in the contemporary world of work. Companies and employees are seeking to balance professional demands with personal needs, which has led to a re-evaluation of traditional work models. In this article, we will explore in depth the advantages and disadvantages of flexitime, and how workspaces such as

Beneficios del uso de pantallas interactivas

Beneficios del uso de pantallas interactivas

Descubre los beneficios de usar pantallas interactivas en tus reuniones En un entorno profesional cada vez más dinámico y exigente, contar con herramientas que favorezcan la comunicación, la productividad y la eficiencia es más que una ventaja: es una necesidad. La tecnología ha dejado de ser un complemento para convertirse en el eje central de

Descifrando la metodología ágil Skrum

Deciphering the Skrum agile methodology

Discover the benefits of the Skrum Agile Methodology In a world where speed and adaptability make the difference, companies are looking for methodologies that allow them to manage their projects efficiently without losing flexibility. This is where the agile methodology Scrum has taken on an indisputable role. Emerging as a response to traditional project management

¿Necesita ayuda?
Scroll to Top